Falsos mitos a la hora de hacer deporte ¡Descúbrelos!
Quienes no tienen una correcta y completa formación en ciencias del deporte, suelen asociar el ayuno o el exceso de actividad con el adelgazamiento, y lo añaden a sus rutinas de ejercicio como si fueran buenas prácticas. Lo que mucha gente no sabe es que creyendo y poniendo en práctica falsos mitos a la hora de hacer deporte, ponen en riesgo su salud y hacen de su entrenamiento algo muy cansado que deja el cuerpo exhausto.
Aconsejamos sobre algunas malas prácticas que a veces se introducen en el deporte y que son mitos a desterrar cuanto antes, pues cambiándolos por buenos hábitos, el cuerpo rápidamente notará la mejora.
Como decíamos, uno de estos mitos es el pensar que debemos llegar a la extenuación para obtener resultados más rápidamente, pero lo cierto es que esa exigencia extrema puede ser realmente negativa para el cuerpo si previamente este no está preparado o acostumbrado con un buen calentamiento o rutina previa.
Lo correcto en este caso es ir modificando la exigencia al cuerpo de forma gradual para que este se pueda adaptar suavemente sin sufrir demasiado, cosa que es contraproducente ya que, tras una sesión que normalmente dura demasiado poco, es fácil que al día siguiente dejemos de lado el ejercicio por estar demasiado cansados.
No por más cansarse o más sudar, el cuerpo mostrará resultados más rápidamente. Porque no, sudar no quema calorías, como también piensan muchos. Si durante el entrenamiento no mantenemos una hidratación adecuada también podemos acabar mal, pues al sudar perdemos líquidos, no lípidos (grasas), y eso solo hace que acercarnos a la deshidratación, si no controlamos bien el equilibrio entre pérdida y ganancia de líquido.
Así pues, cuando el objetivo es quemar calorías, ¿debemos entrenar en ayunas? Tampoco, pues el organismo necesita la presencia de glucosa para poder hacerlo. Pues si no tenemos comida en el cuerpo, lo que puede pasar es que comencemos a quemar músculo.
Lo importante siempre es que, antes de entrenar, sea cual sea el nivel de exigencia al que nos queremos someter, consultemos con un especialista qué es lo que deberíamos hacer. No hace falta un entrenador personal si solo queremos incluir media hora de carrera en nuestra rutina, pero sí es conveniente buscar consejos para empezar a hacerlo bien y no sufrir ninguna lesión. Ahora ya conoces algunos falsos mitos a la hora de hacer deporte.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
¿Se pueden limpiar bosques y montes? Así es el lío burocrático y normativo que alienta los incendios
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos