Falsos mitos a la hora de hacer deporte ¡Descúbrelos!
Quienes no tienen una correcta y completa formación en ciencias del deporte, suelen asociar el ayuno o el exceso de actividad con el adelgazamiento, y lo añaden a sus rutinas de ejercicio como si fueran buenas prácticas. Lo que mucha gente no sabe es que creyendo y poniendo en práctica falsos mitos a la hora de hacer deporte, ponen en riesgo su salud y hacen de su entrenamiento algo muy cansado que deja el cuerpo exhausto.
Aconsejamos sobre algunas malas prácticas que a veces se introducen en el deporte y que son mitos a desterrar cuanto antes, pues cambiándolos por buenos hábitos, el cuerpo rápidamente notará la mejora.
Como decíamos, uno de estos mitos es el pensar que debemos llegar a la extenuación para obtener resultados más rápidamente, pero lo cierto es que esa exigencia extrema puede ser realmente negativa para el cuerpo si previamente este no está preparado o acostumbrado con un buen calentamiento o rutina previa.
Lo correcto en este caso es ir modificando la exigencia al cuerpo de forma gradual para que este se pueda adaptar suavemente sin sufrir demasiado, cosa que es contraproducente ya que, tras una sesión que normalmente dura demasiado poco, es fácil que al día siguiente dejemos de lado el ejercicio por estar demasiado cansados.
No por más cansarse o más sudar, el cuerpo mostrará resultados más rápidamente. Porque no, sudar no quema calorías, como también piensan muchos. Si durante el entrenamiento no mantenemos una hidratación adecuada también podemos acabar mal, pues al sudar perdemos líquidos, no lípidos (grasas), y eso solo hace que acercarnos a la deshidratación, si no controlamos bien el equilibrio entre pérdida y ganancia de líquido.
Así pues, cuando el objetivo es quemar calorías, ¿debemos entrenar en ayunas? Tampoco, pues el organismo necesita la presencia de glucosa para poder hacerlo. Pues si no tenemos comida en el cuerpo, lo que puede pasar es que comencemos a quemar músculo.
Lo importante siempre es que, antes de entrenar, sea cual sea el nivel de exigencia al que nos queremos someter, consultemos con un especialista qué es lo que deberíamos hacer. No hace falta un entrenador personal si solo queremos incluir media hora de carrera en nuestra rutina, pero sí es conveniente buscar consejos para empezar a hacerlo bien y no sufrir ninguna lesión. Ahora ya conoces algunos falsos mitos a la hora de hacer deporte.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
-
Activar el azúcar oculto en el cerebro podría frenar el Alzheimer, según un estudio
Últimas noticias
-
Es barato y perfecto para picar: el snack de Lidl que vuela de las estanterías
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Los amantes de la pizza están de enhorabuena: Mercadona lanza el sabor más exquisito que todos pedían
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 3 de julio de 2025?
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play