La fagofobia, el temor a atragantarse: ¿en qué consiste?
Cómo actuar en caso de atragantamiento
Fallece un hombre al atragantarse con una abeja que se tragó mientras iba en bicicleta
Alimentos con los que podrías atragantarte
Si alguna vez has visto a alguien atragantarse con comida y pasar un mal momento, puede que desarrolles temor a este proceso natural que los seres humanos realizamos para digerir los alimentos. Pero, ¿qué es la fagofobia y cómo combatir este miedo?
Definida como «el miedo a tragar», suele ser el resultado de haber experimentado una situación traumática. Lamentablemente, muchas veces cuando vemos a alguien que se ahoga con comida puede provocar este trastorno en los demás.
¿Cómo saber si sufres este trastorno?
Pero lo más curioso es que no son pocos los que sufren de este temor sin saberlo. Claro, nadie sospecharía que alguien cercano padece el momento en el que debe tragar los alimentos; y por eso es un problema que ignoramos consciente o inconscientemente.
Sin embargo, hay algunos síntomas que podrían servir como indicios de que un amigo, familiar o nosotros mismos lo pasamos mal cuando debemos tragar los alimentos que consumimos. Veamos cuáles son las conductas o comportamientos y cómo detectarlos.
Principales síntomas de la fagofobia
- Masticación prolongada de la comida sin lograr tragarla
- Ansiedad o estrés al momento de ingerir el alimento
- Evitar el comer o beber en reuniones sociales
- Tensión muscular en el cuello y el rostro
- Aumento de la presión sanguínea
- Taquicardia y/o palpitaciones.
Si al comer sientes dos o más de estos síntomas, es realmente probable que tengas fagofobia; aunque sea algo leve pero que merece ser tratado.
¿Cómo sobrellevar este tema? ¿Qué soluciones existen?
La complicación de este miedo irracional respecto a otros temores es que el estímulo aversivo es constante: comemos a diario. Deberías, por tanto, consultar a un especialista en la materia para que te ayude a sobrellevar psicológicamente la fagofobia. Normalmente, los expertos recomiendan -y supervisan- una serie de ejercicios orientados a superar este miedo a tragar.
Más allá de la indispensable psicoeducación, es importante aprender técnicas de relajación y de afrontamiento de estos problemas. Como debes alimentarte varias veces al día, lo ideal es contar con ciertos métodos que te permitan calmarte y no sufrir demasiado.
La respiración controlada y la relajación muscular progresiva son dos de las técnicas más populares entre los fagofóbicos. Excepcionalmente, se recomiendan actividades de visualización en las que el paciente se imagina comiendo sin obstáculos.
En cualquier caso, es aconsejable una consulta a un médico para obtener un diagnóstico y un tratamiento.
En todo caso, debemos ir al médico y al especialista para que trate este tema que tiene cura y que puede resolverse en un periodo medio o más largo en el tiempo.
Temas:
- Comer
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11