Un estudio revela si el café es beneficioso para el corazón
Descubre los grandes beneficios del café para tu salud
Así es cómo hacer café sin cafetera: ¡No puede ser más fácil!
¿Alguna vez le has puesto sal al café? El resultado te sorprenderá
El café es una de las bebidas más consumidas del mundo y, aunque solemos tomarlo a primera hora dela mañana para llenarnos de energía, es un gran error. Tal y como explican los expertos, si bebemos café nada más despertarnos, impedimos al cuerpo que libere la hormona cortisol de forma natural y, en consecuencia, estamos más estresados. Ahora, un nuevo estudio de la revista ‘ European Journal of Preventive Cardiology’ explica por qué tomar café a diario es beneficioso para la salud del corazón.
En el estudio han participado 449.563 personas con una media de edad de 59 años. Los investigadores han analizado el consumo de café y su relación con enfermedades del corazón: cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular.
Cuando empezó el estudio, ninguno de los participantes sufría estas dolencia. Se les realizó un seguimiento durante 12 años y, pasado este periodo de tiempo, el 9,6% de los participantes habían desarrollado alguna enfermedad cardiovascular.
Fue así como los científicos llegaron a relacionar que quienes consumen entre dos y tres tazas de café al día tienen menos posibilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular. Ahora bien, existen diferencias entre unos tipos de café y otros.
El café molido es el que reduce más las posibilidades (20%), seguido el instantáneo (9%) y el descafeinado (6%). Por supuesto, los expertos aclaran que el café no es una «bebida milagrosa». Su consumo debe estar dentro de un estilo de vida saludable.
Por su parte, otro estudio publicado en la revista de la ‘American Heart Association’ (AHA) también demuestra que el café tiene efecto cardioprotector ya que disminuye el riesgo a desarrollar insuficiencia cardíaca.
¿Cuántas tazas de café se pueden beber al día?
El café es un estimulante del sistema respiratorio, nervioso y circulatorio y, además, tiene propiedades diuréticas. Sin embargo, no debemos pasarnos con la cantidad porque, de hacerlo, podríamos sufrir una sobredosis de cafeína. La cantidad diaria de café recomendable es de dos a cuatro tazas, que equivalen a entre 200 y 400 miligramos de cafeína.
¿Y si el café es descafeinado? La cantidad diaria recomendada es exactamente la misma: de dos a cuatro tazas. Aunque pierde casi todos los efectos de la cafeína, contiene sustancias como el cafestol o el kahweol que pueden producir problemas de salud si abusamos de esta bebida.
Por último, cabe señalar que los beneficios del café no solo se dan por la cafeína, bien conocida por su efecto estimulante, sino que también se producen por su alto valor nutricional. Es una bebida con propiedades antioxidantes, que protege de la oxidación celular y evita el envejecimiento prematuro.
Lo último en OkSalud
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
-
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años
-
Dra. Ana I. Ortiz: «El cambio de hora puede alterar el equilibrio de la microbiota»
-
Quirónsalud Málaga utiliza el láser refractivo más avanzado y personalizado del mercado
-
Quirónsalud reduce más de 8.000 toneladas de CO2e con el Proyecto ‘Anestesia Sostenible’
Últimas noticias
-
Ni alquileres ni bajos: un experto en seguridad revela qué tipo de vivienda prefieren los okupas ahora
-
Esta es la cantidad exacta que Hacienda considera sospechosa si la ingresas en efectivo
-
El reloj de la Puerta del Sol se para por completo: adiós al icono de Madrid por este motivo
-
Mónica García firma un documento oficial defendiendo el uso de 233 millones de mascarillas caducadas
-
Díaz plantea un impuesto al fuel de los vuelos nacionales mientras ella viaja en Falcon dentro de España