Estudian los efectos terapéuticos del azafrán en pacientes con infección aguda Covid
Más allá de las vacunas, estamos a la espera de que salga un medicamento o remedio que pueda actuar contra la Covid, de forma más rápida. Ahora están estudiado los efectos terapéuticos del azafrán en pacientes con infección aguda Covid.
Según Europa Press, es el Gobierno de La Rioja, a través del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), el encargado de desarrollar este estudio pionero en el que se realizará la selección de 30 pacientes que requieran de ingreso hospitalario por esta enfermedad.
Esta iniciativa surge de la empresa productora de azafrán ecológico Castillo de Aguas Mansas, en Agoncillo, que, se ofrece para donar la especia y saber cuál es realmente el impacto que tiene sobre los pacientes con este virus.
¿Qué es el azafrán y su conexión con la Covid?
Esta hierba, que todos usamos en la cocina para dar sabor y color a determinados platos, podría actuar contra esta enfermedad porque posee propiedades terapéuticas que podrían asimilarse a algunos de los síntomas que presentan los pacientes infectados por este virus.
Según los autores del estudio, el objetivo es la evaluación del impacto que tiene la administración del azafrán en el pronóstico y las secuelas de los pacientes hospitalizados por una infección aguda por Covid-19. Y esto explica los efectos terapéuticos del azafrán.
Propiedades del azafrán
Que se lleva a cabo este estudio pionera es porque anteriormente se han demostrado cuáles son las propiedades de esta hierba. Como son las propiedades antiinflamatorias y antivíricas del azafrán. Ello puede influir en la calidad de vida de las personas que tengan este virus en su forma más aguda. Y según los resultados, se seguirán estudiando cuáles son las propiedades que pueda tener el azafrán.
Codivir, medicamento que podría prometedor contra la Covid
Además se están llevando a cabo diversos estudio para ver si hay fármacos que funcionan contra esta enfermedad. En este caso, hablamos de Codivir, que por el momento, muestra un efecto prometedor contra el virus.
Este medicamento está siendo desarrollado por Code Pharma, una empresa farmacéutica holandesa. Según Europa Press, tras la finalización con éxito de un estudio de fase I, la empresa está iniciando ahora un estudio controlado de doble ciego de fase II en España, Brasil, Sudáfrica e Israel.
Este medicamento tiene un péptido sintético corto de 16 aminoácidos derivado de la integrasa del VIH-1, y se vio que tenía un efecto antiviral directo contra el SARS-CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Los niños de Baleares tienen su primer contacto con la pornografía entre los 8 y los 11 años