Estudian los efectos terapéuticos del azafrán en pacientes con infección aguda Covid
Más allá de las vacunas, estamos a la espera de que salga un medicamento o remedio que pueda actuar contra la Covid, de forma más rápida. Ahora están estudiado los efectos terapéuticos del azafrán en pacientes con infección aguda Covid.
Según Europa Press, es el Gobierno de La Rioja, a través del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), el encargado de desarrollar este estudio pionero en el que se realizará la selección de 30 pacientes que requieran de ingreso hospitalario por esta enfermedad.
Esta iniciativa surge de la empresa productora de azafrán ecológico Castillo de Aguas Mansas, en Agoncillo, que, se ofrece para donar la especia y saber cuál es realmente el impacto que tiene sobre los pacientes con este virus.
¿Qué es el azafrán y su conexión con la Covid?
Esta hierba, que todos usamos en la cocina para dar sabor y color a determinados platos, podría actuar contra esta enfermedad porque posee propiedades terapéuticas que podrían asimilarse a algunos de los síntomas que presentan los pacientes infectados por este virus.
Según los autores del estudio, el objetivo es la evaluación del impacto que tiene la administración del azafrán en el pronóstico y las secuelas de los pacientes hospitalizados por una infección aguda por Covid-19. Y esto explica los efectos terapéuticos del azafrán.
Propiedades del azafrán
Que se lleva a cabo este estudio pionera es porque anteriormente se han demostrado cuáles son las propiedades de esta hierba. Como son las propiedades antiinflamatorias y antivíricas del azafrán. Ello puede influir en la calidad de vida de las personas que tengan este virus en su forma más aguda. Y según los resultados, se seguirán estudiando cuáles son las propiedades que pueda tener el azafrán.
Codivir, medicamento que podría prometedor contra la Covid
Además se están llevando a cabo diversos estudio para ver si hay fármacos que funcionan contra esta enfermedad. En este caso, hablamos de Codivir, que por el momento, muestra un efecto prometedor contra el virus.
Este medicamento está siendo desarrollado por Code Pharma, una empresa farmacéutica holandesa. Según Europa Press, tras la finalización con éxito de un estudio de fase I, la empresa está iniciando ahora un estudio controlado de doble ciego de fase II en España, Brasil, Sudáfrica e Israel.
Este medicamento tiene un péptido sintético corto de 16 aminoácidos derivado de la integrasa del VIH-1, y se vio que tenía un efecto antiviral directo contra el SARS-CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
Últimas noticias
-
Barça vs Sevilla en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis online el partido de la Liga en vivo hoy
-
El VAR salva a Muñiz Ruiz al revisar un penalti de Araujo sobre Isaac por un agarrón claro
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso séptimo y Sainz décimo
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida