El estrés laboral se atribuye a uno de cada cinco casos de depresión
Los psiquiatras alertan: «Viene una epidemia de trastornos de salud mental»
Cuáles son los hábitos para prevenir trastornos mentales
Los problemas de salud mental aumentan entre niños y adolescentes debido a la pandemia
Es evidente que el estrés laboral ha crecido y con ello la depresión, en buen parte por la pandemia. Desde el Hospital Clinic de Barcelona informan que el estrés laboral se atribuye a uno de cada cinco casos de depresión. Lo afirma un estudio.
Es la investigación del IDIBAPS y del área del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), la Universidad de Linköping (Suecia) y del King’s College London que concluye que una reducción de las adversidades infantiles podría reducir la incidencia de los trastornos mentales en la edad adulta.
Por qué el estrés laboral se atribuye a uno de cada cinco casos de depresión
Los trastornos mentales dependen de la combinación de múltiples factores: genéticos, biológicos, psicológicos o ambientales. Aparte de las causas no modificables en las personas que tienen un trastorno, varios estudios han identificado numerosos factores de riesgo modificables involucrados en su aparición.
Según sus investigadores: “A pesar de esta aparente bonanza, en torno a una de cada cinco personas tiene actualmente un trastorno mental. La pregunta es si habría menos trastornos mentales, si mejoráramos la sociedad y estilo de vida».
Para más señas, los autores del estudio buscaron los factores de riesgo ambiental con mayor nivel de evidencia prospectiva para calcular la fracción atribuible poblacional. Ésta mide el porcentaje de los casos de un trastorno que pueden atribuirse a un factor de riesgo concreto.
Reduciendo las adversidades infantiles podrían evitarse uno de cada tres casos de esquizofrenia y reduciendo los abusos infantiles se podrían evitar uno de cada seis casos de depresión.
Por lo que una reducción del estrés laboral permitiría evitar uno de cada cinco casos de depresión. Y cambiar de hábitos, como hacer más ejercicio físico podría evitar uno de cada seis casos de Alzheimer. Además se podría evitar uno de cada diez casos de depresión; y evitando el sobrepeso antes o durante el embarazo se podría evitar uno de cada quince casos de autismo en los hijos.
Por tanto, reduciendo las adversidades y abusos infantiles, reduciendo el estrés laboral, y mejorando el ejercicio físico, dieta y peso, se podrían evitar una parte muy importante de los trastornos mentales.
Esto es lo concluye el estudio y además se incide en que es necesario contar y destinar más recursos a la investigación en salud mental para crear tratamientos que mejoren de forma más efectiva la calidad de vida de las personas con uno de estos trastornos.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
-
Ni pasas ni arándanos: éste es el ingrediente de la longevidad, según un doctor experto
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca
-
Una marroquí con 47 antecedentes y 20 años de arrestos queda en libertad tras una nueva detención
-
Sánchez logra in extremis participar en una reunión de líderes europeos y Zelenski pero no en la de Trump
-
Sánchez interrumpe sus vacaciones para participar en la cumbre por Ucrania mientras ignora los incendios