El estrés laboral se atribuye a uno de cada cinco casos de depresión
Los psiquiatras alertan: «Viene una epidemia de trastornos de salud mental»
Cuáles son los hábitos para prevenir trastornos mentales
Los problemas de salud mental aumentan entre niños y adolescentes debido a la pandemia
Es evidente que el estrés laboral ha crecido y con ello la depresión, en buen parte por la pandemia. Desde el Hospital Clinic de Barcelona informan que el estrés laboral se atribuye a uno de cada cinco casos de depresión. Lo afirma un estudio.
Es la investigación del IDIBAPS y del área del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), la Universidad de Linköping (Suecia) y del King’s College London que concluye que una reducción de las adversidades infantiles podría reducir la incidencia de los trastornos mentales en la edad adulta.
Por qué el estrés laboral se atribuye a uno de cada cinco casos de depresión
Los trastornos mentales dependen de la combinación de múltiples factores: genéticos, biológicos, psicológicos o ambientales. Aparte de las causas no modificables en las personas que tienen un trastorno, varios estudios han identificado numerosos factores de riesgo modificables involucrados en su aparición.
Según sus investigadores: “A pesar de esta aparente bonanza, en torno a una de cada cinco personas tiene actualmente un trastorno mental. La pregunta es si habría menos trastornos mentales, si mejoráramos la sociedad y estilo de vida».
Para más señas, los autores del estudio buscaron los factores de riesgo ambiental con mayor nivel de evidencia prospectiva para calcular la fracción atribuible poblacional. Ésta mide el porcentaje de los casos de un trastorno que pueden atribuirse a un factor de riesgo concreto.
Reduciendo las adversidades infantiles podrían evitarse uno de cada tres casos de esquizofrenia y reduciendo los abusos infantiles se podrían evitar uno de cada seis casos de depresión.
Por lo que una reducción del estrés laboral permitiría evitar uno de cada cinco casos de depresión. Y cambiar de hábitos, como hacer más ejercicio físico podría evitar uno de cada seis casos de Alzheimer. Además se podría evitar uno de cada diez casos de depresión; y evitando el sobrepeso antes o durante el embarazo se podría evitar uno de cada quince casos de autismo en los hijos.
Por tanto, reduciendo las adversidades y abusos infantiles, reduciendo el estrés laboral, y mejorando el ejercicio físico, dieta y peso, se podrían evitar una parte muy importante de los trastornos mentales.
Esto es lo concluye el estudio y además se incide en que es necesario contar y destinar más recursos a la investigación en salud mental para crear tratamientos que mejoren de forma más efectiva la calidad de vida de las personas con uno de estos trastornos.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Dr. Eduardo López Bran: «La terapia con células madre es la nueva esperanza contra la alopecia»
-
Adiós al mito: el zumo de naranja no altera más la insulina que la fruta entera
-
¿Mentalmente agotado? dos áreas del cerebro tienen la clave
-
Estigma social y salud mental: el daño silencioso que nadie ve
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
Últimas noticias
-
Negueruela culmina el asalto a la mayor agrupación del PSOE de Palma e impone una nueva dirección
-
Indra plantea una operación al 50% entre acciones y efectivo para la compra de Escribano
-
Paloma Tejero (alcaldesa de Pozuelo de Alarcón): «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
-
El real cae un 3% tras los aranceles de Trump y presiona las cuentas de Santander en Brasil
-
Los hijos del magrebí que decapitó a su mujer en Cuenca exigen una indemnización de un millón al Estado