El estrés laboral se atribuye a uno de cada cinco casos de depresión
Los psiquiatras alertan: «Viene una epidemia de trastornos de salud mental»
Cuáles son los hábitos para prevenir trastornos mentales
Los problemas de salud mental aumentan entre niños y adolescentes debido a la pandemia
Es evidente que el estrés laboral ha crecido y con ello la depresión, en buen parte por la pandemia. Desde el Hospital Clinic de Barcelona informan que el estrés laboral se atribuye a uno de cada cinco casos de depresión. Lo afirma un estudio.
Es la investigación del IDIBAPS y del área del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), la Universidad de Linköping (Suecia) y del King’s College London que concluye que una reducción de las adversidades infantiles podría reducir la incidencia de los trastornos mentales en la edad adulta.
Por qué el estrés laboral se atribuye a uno de cada cinco casos de depresión
Los trastornos mentales dependen de la combinación de múltiples factores: genéticos, biológicos, psicológicos o ambientales. Aparte de las causas no modificables en las personas que tienen un trastorno, varios estudios han identificado numerosos factores de riesgo modificables involucrados en su aparición.
Según sus investigadores: “A pesar de esta aparente bonanza, en torno a una de cada cinco personas tiene actualmente un trastorno mental. La pregunta es si habría menos trastornos mentales, si mejoráramos la sociedad y estilo de vida».
Para más señas, los autores del estudio buscaron los factores de riesgo ambiental con mayor nivel de evidencia prospectiva para calcular la fracción atribuible poblacional. Ésta mide el porcentaje de los casos de un trastorno que pueden atribuirse a un factor de riesgo concreto.
Reduciendo las adversidades infantiles podrían evitarse uno de cada tres casos de esquizofrenia y reduciendo los abusos infantiles se podrían evitar uno de cada seis casos de depresión.
Por lo que una reducción del estrés laboral permitiría evitar uno de cada cinco casos de depresión. Y cambiar de hábitos, como hacer más ejercicio físico podría evitar uno de cada seis casos de Alzheimer. Además se podría evitar uno de cada diez casos de depresión; y evitando el sobrepeso antes o durante el embarazo se podría evitar uno de cada quince casos de autismo en los hijos.
Por tanto, reduciendo las adversidades y abusos infantiles, reduciendo el estrés laboral, y mejorando el ejercicio físico, dieta y peso, se podrían evitar una parte muy importante de los trastornos mentales.
Esto es lo concluye el estudio y además se incide en que es necesario contar y destinar más recursos a la investigación en salud mental para crear tratamientos que mejoren de forma más efectiva la calidad de vida de las personas con uno de estos trastornos.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Detenido un joven que iba en patinete en Palma por desobediencia grave a la autoridad y amenazas
-
Sánchez se victimiza en Ferraz y elude su culpa por la corrupción: «Éste es un partido de gente honrada»
-
Horarios F1 Silverston 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido