Estos son los alimentos que reducen los sofocos en la menopausia
¿Qué hacer si tenemos tortícolis?
Inteligencia artificial y el método tradicional determinan la misma evolución en el dolor de cuello
Síndrome de Rokitansky: mujeres que nacen sin cuello uterino
La etapa de la menopausia es un proceso natural que atraviesan las mujeres, normalmente entre los 45 y los 55 años de edad. Este cambio corporal normal supone una serie de procesos fisiológicos y emocionales que varían según cada persona, pero que tienen algunos síntomas muy habituales, como por ejemplo los clásicos «sofocos». Para ponerle fin o reducirlos, debes saber los alimentos que reducen los sofocos en la menopausia.
Más allá de otras modificaciones como la del ciclo del sueño o las alteraciones en la piel, los sofocos y escalofríos suelen acompañar este proceso desde que se inicia hasta que finaliza, afectando la calidad de vida de la mujer.
Los alimentos que reducen los sofocos en la menopausia
Definidos como esa sensación repentina de calor que se localiza específicamente en la parte superior del cuerpo y suele ser más intensa en la cara, el cuello y el pecho, la buena noticia es que los sofocos pueden ser combatidos.
Los sofocos se generan como consecuencia directa del desequilibrio temporal de varias sustancias del organismo. Entre ellas el cortisol, la hormona del estrés, y la serotonina, la hormona de la felicidad. Para paliar estos síntomas se recomienda la ingesta de determinados alimentos que contienen fitoestrógenos, muy similares a los estrógenos.
Plátanos
Si bien debemos consumir medio plátano a diario por diversos motivos, la razón para hacerlo cuando aún están verdes es que pueden mantener bajos los niveles de azúcar en sangre y favorecer la creación de serotonina.
Manzanas
Esta fruta contiene grandes cantidades de fibra en su composición y ayuda a metabolizar las isoflavonas, unos fitoestrógenos que aportan otros alimentos y que ayudan con la compensación de esa falta de estrógenos.
Fresas
Absolutamente versátiles en la cocina, incluir las fresas y otros frutos rojos en tu dieta te asegurará disponer de isoflavonas, uno de los más importantes grupos de fitoestrógenos. Eso sí, te recomendamos lavarlas muy bien. Como en el caso de las manzanas, no es extraño que los pesticidas se acumulen en sus capas superficiales.
Uvas
Llevar unas uvas en el bolso o en la cartera puede ser una buena idea debido a que éstas poseen resveratrol. Estamos refiriéndonos a un polifenol común también en los arándanos, que actúa como antiinflamatorio.
Nueces
Los frutos secos, pero más que nada las nueces, te ofrecerán Omega 3 para mejorar tu salud cardiovascular. Considerando que la menopausia incrementa el riesgo de sufrir un infarto, no deberías prescindir de ellas. También las puedes reemplazar por almendras, avellanas o castañas, o combinarlas con ellas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
¿Miedo a engordar si comes pasta, arroz o patatas?: congélalos antes de tomarlos
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
-
Salud emocional en la mujer: la opción de los psicobióticos frente a los ansiolíticos
-
Soy médico y estas son las frutas que jamás debes comer antes de ir a dormir: te vas a arrepentir
-
Los cardiólogos, optimistas ante el descubrimiento de la molécula que induce la aterosclerosis
Últimas noticias
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
Una española va a una boda en Estados Unidos y lo que enseña no deja indiferente a nadie en España
-
Calvià recuerda a las dos últimas víctimas de ETA en España 16 años después del atentado de Palmanova
-
Alarma en Ávila: confinada la localidad de El Arenal por el avance del incendio de Cuevas del Valle
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey avisan de que quedan días para activar la peor alerta en España por tormentas: «De cara al…»