Éste el estado de la sanidad pública española según tres expertos

SomosUrgencias: "Las tensiones con Atención Primaria y los hospitales repercuten en los Servicios de Urgencias y Emergencias"

Dra. M. González: "Para mejorar el acceso y reducir las listas de espera en la Atención Primaria hay que aumentar un 25% la inversión del gasto sanitario"

cobertura sanitaria
Es necesario contar con sistemas sanitarios sólidos y resilientes.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El 12 de diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que instaba a los países a acelerar los progresos hacia la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal, la idea dirigida a que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a servicios de salud de calidad y asequibles. El 12 de diciembre de 2017, en virtud de la resolución 72/138, las Naciones Unidas proclamaron el 12 de diciembre como Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.

Este día, que tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de contar con sistemas sanitarios sólidos y resilientes y con una cobertura sanitaria universal en la que participen múltiples partes interesadas, OKSALUD se pregunta cuál es el estado de la Sanidad Pública española y se dirige a tres especialistas para abordar desde diferentes ángulos sus retos y oportunidades en el marco de la cobertura sanitaria universal.

El vicepresidente de Médicos Unidos por sus Derechos, el Dr. Luis Aguilar Gisbert, explica las diferencias que existen en el acceso a tratamientos avanzados dentro del sistema sanitario público dependiendo de la región en la que se encuentre el español que quiere acceder a una consulta, diagnóstico o tratamiento: «Cada comunidad autónoma, dentro de su cartera de servicios complementaria, oferta distintos tratamientos dependiendo de las sensibilidades político-económicas de la región. A nivel quirúrgico se podría reseñar como ejemplo que en el País Vasco se puede acceder a tratamientos mediante cirugía robótica con bastante facilidad, ya que muchos centros públicos, incluso sin ser de primer nivel, cuentan con uno o varios de estos recursos comparado con una comunidad como Madrid que, con el doble de población, hasta hace unos meses sólo contaba con dos robots en su red pública/concertada de hospitales».  

Aguilar Gisbert, que es especialista en Urología en Hospital Universitario 12 de Octubre y candidato a vicepresidente segundo y vocal de hospitales por el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) en la candidatura Primero Médicos, preguntado acerca de cómo puede la sanidad pública garantizar una atención igualitaria a pacientes con patologías complejas, y concretamente acerca de una de su especialidad, el cáncer de próstata, considera que «primero asegurando que los tratamientos básicos sean accesibles en la mayoría de los centros para que, así, todos los ciudadanos, independientemente de la región en la que residan, puedan tener una primera aproximación efectiva de su enfermedad y, posteriormente, creando unidades especializadas en centros de mayor nivel a los que se pueda derivar con facilidad a los pacientes que lo requieran». 

Finalmente, el doctor Gisbert asegura que la investigación es ‘fundamental’ para el desarrollo de tratamientos aplicables desde todo tipo de centros. «Las administraciones tienen que facilitar que, independientemente del nivel de complejidad de los centros, y esto incluye también independientemente del territorio en el que se encuentren, haya capacidad de poder participar en líneas de investigación para así poder trasladar de madera veraz los resultados de los estudios a todo el territorio», concluye.

Urgencias: «cojinetes de amortiguación»

Para hablar de las Urgencias en la Sanidad Pública, acudimos al portavoz de SomosUrgencias SomosUnomédico, que desarrolla su actividad de Urgencias Hospitalarias en el Hospital Universitario de la Princesa, Andrés von Wernitz Teleki, candidato a vocal de Urgencias y Emergencias en la candidatura Primero Médicos para las elecciones del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, quien relata cómo impacta la saturación de los servicios de Urgencias en la capacidad del sistema para responder de manera universal y eficaz: «Los servicios de Urgencias son la auténtica red de seguridad dentro del sistema sanitario. En la medida en que estén colapsados su capacidad de respuesta para todo lo que hacemos además de lo verdaderamente urgente disminuye. Todas las tensiones de los otros dos niveles asistenciales, la Atención Primaria y la Hospitalaria, repercuten en los Servicios de Urgencias y Emergencias que actúan como auténticos cojinetes de amortiguación». 

En este sentido, detalla que si hay retrasos o sobrecargas en otros niveles, los pacientes, bien por iniciativa propia o derivados por sus médicos, acaban consultando en Urgencias. «A esto hay que sumarle las funciones relacionadas con la salud pública y las problemáticas psicosociales», añade. 

Sobre la característica de acceso universal y permanente a los servicios de Urgencias y Emergencias sostiene que eso es lo que hace que los urgenciólogos sean especialmente necesarios para los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. «Las personas que no tienen regularizada su situación en España suelen consultarnos porque creen que no tienen derecho al acceso a otros niveles asistenciales como la Atención Primaria. Además, los pacientes dependientes suelen con frecuencia preferir consultarnos directamente ya que saben que en una sola visita y en un solo lugar pueden recibir una atención integral con acceso a pruebas complementarias y consultas con otros especialistas. Ni que decir tiene que para situaciones como la violencia de género o la sumisión química, los servicios de Urgencias suelen ser el sitio del primer contacto con la red sanitaria», recalca.

Entre las estrategias prioritarias para reducir el colapso y mejorar la atención enumera, en primer lugar, el dotar de recursos humanos y materiales a los Servicios de Urgencias y Emergencias para hacer frente a la demanda real que tienen. Esto además, añade, requiere dimensionar estos recursos para los picos de demanda para evitar las consecuencias de la saturación. «No podemos seguir dimensionando para la demanda media confiando en la contratación temporal para los picos que ya sabemos que van a ocurrir y cuando. Esto no sólo sabemos que no funciona, sino que limita otras capacidades necesarias en los Servicios de Urgencias y Emergencias, como son la docencia y la investigación», denuncia al respecto. 

Especialidad en Enfermería de Urgencias

Por otro lado, según constata, hay que capacitar adecuadamente a todo el personal de manera específica para la asistencia urgente. En este sentido, se ha dado un gran paso con la aprobación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, considera, pero, a su juicio, se tardarán unos años hasta tener a los primeros especialistas formados via MIR.

«Necesitamos capacitar completamente a todo el personal que en la actualidad asiste en estos dispositivos. En este contexto es necesaria, sin más demora la aprobación de una especialidad en Enfermería de Urgencias y Emergencias que no solo capacite sino también fidelice al personal de Enfermería. Urgencias es un trabajo en equipo», demanda. 

La segunda estrategia pasa, a su entender, por mejorar las condiciones de los niveles que derivan pacientes a estos servicios, principalmente Atención Primaria. «Que la Atención Primaria es la base del sistema no puede ser sólo un eslogan, tiene que ser una realidad tanto para los pacientes como para los profesionales. Hay que mejorar y cuidar la excelente Medicina Familiar y Comunitaria de nuestro país, que sin duda es la base de nuestro sistema sanitario y hay que demostrarlo con hechos», denuncia.

Atención Primaria 

En la falta de recursos humanos y materiales para garantizar una cobertura sanitaria equitativa y universal coincide María Milagros González Véjar, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (centro de salud de Aravaca, Madrid) y vocal de Atención Primaria en la candidatura del ICOMEM del doctor Martínez Sellés. A su entender, este desafío se manifiesta en varias áreas clave: la desigualdad territorial, la sobrecarga asistencial, el envejecimiento de la población y multimorbilidad, la financiación insuficiente y la implementación desigual de la transformación digital y accesibilidad.

«Las soluciones pasan por incrementar la inversión en Atención Primaria; mejorar la planificación y distribución de recursos para reducir desigualdades territoriales; promover políticas para la captación y retención de profesionales sanitarios; y la formación y acceso para todos los ciudadanos; además de reforzar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales para optimizar el uso de los recursos disponibles», sostiene.

La doctora González cree que la sobrecarga asistencial en los centros de salud tiene un impacto significativo en la calidad de la atención que reciben los pacientes y algunos de los efectos más relevantes son: menor tiempo de consulta por paciente, aumento de los tiempos de espera y los consiguientes diagnósticos tardíos, un mayor riesgo de errores médicos, estrés y agotamiento en los profesionales sanitarios, despersonalización de la atención e inequidad en el acceso y atención, punto en el que los grupos más vulnerables, como ancianos, personas con discapacidades o aquellos con barreras idiomáticas, son los más afectados, ya que requieren mayor dedicación que a menudo no puede garantizarse bajo condiciones de sobrecarga.

Finalmente, explica que para mejorar el acceso y reducir las listas de espera en la Atención Primaria en España, es necesario implementar medidas concretas que aborden tanto la sobrecarga asistencial como la optimización de los recursos disponibles, tales como incrementar la inversión en al menos el 25% del gasto sanitario total, como se realiza en países vecinos; ampliar y redistribuir la plantilla sanitaria; optimizar la gestión de agendas con un triaje eficaz; fortalecer la digitalización y la telemedicina; la transferencia de tareas a otros profesionales, por ejemplo de Enfermería y farmacéuticos comunitarios; promover la prevención y la educación sanitaria; fortalecer la coordinación entre niveles asistenciales y asegurar condiciones laborales atractivas.

«Todas estas medidas combinadas pueden mejorar significativamente el acceso, garantizar una atención más ágil y reducir las listas de espera, reforzando así el principio de equidad del sistema sanitario español», concluye la experta.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias