Ésta es la planta que se usa para para tratar dolencias y alternativa sanitaria al papel higiénico
Las partes que se utilizan en fitoterapia son sus hojas, aunque algunos países también emplean la corteza
La forma más frecuente de tomar esta planta es en infusión
El boldo es un arbusto utilizado por los mapuches (indígenas) para tratar diferentes dolencias, como reuma, trastornos digestivos e incluso hepáticos. También recibe el nombre de boldea, cimarrón, limón romadizo o limoncillo, ya que sus hojas, al restregarlas, desprenden un característico aroma que recuerda al limón y al coriandro.
Las partes que se utilizan en fitoterapia son sus hojas, aunque algunos países también emplean la corteza. Sus principios activos se extraen con facilidad en medio alcohólico y su intensa fragancia se transmite a la orina si se toma durante un tiempo prolongado.
La forma más frecuente de tomar esta planta es en infusión. Además, lo podemos encontrar en otro tipo de presentaciones como en extracto seco en forma de cápsulas, en aceite esencial, en jarabe o extracto hidroalcohólico para tomar disuelto en algún líquido. En la actualidad, es una de las plantas medicinales más empleadas en recetas herbolarias para tratar el hígado y la vesícula biliar. En cualquiera de los casos, y para evitar riesgos, las dosis recomendables deben ser prescritas por el médico especialista que haya aconsejado su consumo.
Esta semana hemos sabido además que en África y Estados Unidos, utilizan esta planta para realizar papel higiénico. Una manera de asegurar la salud de las personas, pero cuyos costes son realmente bajos.
Así, muchos expertos consideran que el boldo es una planta con la que se pueden realizar muchos productos sanitarios de manera respetuosa con el medio ambiente. Entre sus propiedades está que es mucho más sueva y además su olor a menta, lo hace más atractivo.
En realidad se trata de una planta que se puede cultivar en casi todo el mundo en mayor o menor medida. En estos momentos es la gran desconocida, pero poco a poco se está sabiendo más de sus propiedades. A escala mundial, parece que aún queda mucho tiempo para que se pueda utilizar con una gran producción, pero aseguran, «por algo hay que comenzar».
Tal y como asegura un productor de esta planta en BBC, «hay muchas personas que asocian el uso de plantas como papel higiénico con la pobreza, pero hay que recordarles que cuando usan papel higiénico industrial, están usando plantas», explica Robin Greenfield. «La diferencia es simplemente que hay una industria con el llamado papel higiénico».
Otros usos
- Ayuda al aparato digestivo: tonificar el sistema digestivo, gracias a su aceite esencial cineol, con resultado hepatotónico y protector estomacal.
- Dolor y molestias estomacales: se le considera como un buen remedio para tratar dichas molestias, además de ser un excelente auxiliar en el tratamiento de la gastritis.
- Gases: debido a que contiene el aceite esencial ascardiol, el cual provoca un efecto antiflatulento, sedante y ligeramente analgésico.
- Mejora el sueño: muestra efectos sedantes y calmantes para el sistema nervioso, reduciendo el insomnio puntual, estrés o ansiedad.
- Infecciones respiratorias: ya que posee aceite de eucalipto y por sus propiedades antibióticas, antiinflamatorias y hepáticas.
Contraindicaciones
El consumo de boldo en sus diferentes formas está contraindicado en caso de obstrucción de las vías biliares y enfermedades hepáticas graves, ya que en estos casos es aconsejable el reposo digestivo. Tampoco se aconseja para aquellos diagnosticados de enfermedades renales ya que, en ocasiones, tiene asociada irritación en los riñones.
Por la presencia de alcaloides, no debe tomarse durante el embarazo, especialmente durante los primeros tres meses de gestación, porque puede provocar aborto o causar malformaciones en el feto, la lactancia y en la niñez.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años