España cuenta con más de 50.000 afectados por esclerosis múltiple
Cuáles son las partes del cerebro y qué funciones tienen
Tres de cada cuatro pacientes con esclerosis múltiple tienen algún tipo de discapacidad reconocida
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2022: más del 50% de los pacientes tienen una afectación importante
El 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y brindar apoyo a las personas que la padecen. En España hay más de 50.000 afectados por esclerosis múltiple y tres de cada cuatro pacientes son mujeres.
Mayo Clinic da a conocer que esta enfermedad del cerebro y la médula espinal (el sistema nervioso central) puede provocar discapacidad. El sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede provocar el deterioro o el daño permanentes de las fibras nerviosas.
A destacar que al menos entre el 20 % y el 40 % de las personas que tienen esclerosis múltiple recurrente-remitente quizás finalmente desarrollen una progresión constante de los síntomas, con o sin períodos de remisión, en un plazo de 10 a 20 años a partir de la aparición de la enfermedad. Esto se conoce como esclerosis múltiple secundaria-progresiva.
Qué síntomas son los predominantes
Además de establecer que España cuenta con más de 50.000 afectados por esclerosis múltiple, es importante conocer sus diversos síntomas, al menos los más prevalentes. Pero varían mucho de una persona o de otra, ya que dependen de la ubicación y la extensión de las lesiones en el sistema nervioso central.
TK Home Solutions destaca que tenemos la fatiga intensa, la pérdida de equilibrio y coordinación, la debilidad muscular, problemas de visión, alteraciones sensibles, dificultades cognitivas, dificultades del habla, problemas intestinales y urinarios, entre otros.
Qué provoca la enfermedad
Aún no se sabe exactamente los factores que desencadenan la esclerosis múltiple, aunque se presupone que la predisposición genética y los factores ambientales podrían tener un papel destacado.
Mientras que los factores de riesgo podrían ser la edad, entre 20 a 40 años, los antecedentes familiares y el clima.
Pruebas que se suelen realizar
Entre otros, hay que nombrar la resonancia magnética que usa imanes y ondas de radio para crear imágenes detalladas del cerebro y la médula espinal. Luego está el análisis de líquido cefalorraquídeo, algo invasivo, se realiza una punción lumbar para obtener una muestra del líquido cefalorraquídeo, que rodea el cerebro y la médula espinal.
Es factible también realizar un examen neurológico donde se evalúan los síntomas y el estado neurológico de una persona. Mientras que es importante siempre tener presenta la historia clínica y antecedentes médicos para determinar si se trata de esta enfermedad o bien de otra.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»