Las enfermedades neurológicas son las responsables del 44% de la discapacidad por enfermedad crónica en España
La migraña es la primera causa de discapacidad en el adulto menor de 50 años
Un 61% de los pacientes que ingresan en medicina interna son crónicos complejos
Asma, la enfermedad crónica que más ingresos infantiles produce
En general, las enfermedades neurológicas son responsables de cantidad de afecciones. De hecho, nueve de las quince enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad en España son neurológicas. Y según establece la Sociedad Española de Neurología, SEN, en España, las enfermedades neurológicas son las responsables del 44% de la discapacidad por enfermedad crónica.
Son las responsables del 50% de los años perdidos por discapacidad en España y son las responsables del 23% de los años de vida perdidos por muerte prematura.
Lo que no sabes de las enfermedades neurológicas
La propia Sociedad da a conocer que el 15% de la población mundial, es decir, más 1.000 millones de personas, sufren algún tipo de discapacidad y casi el 50% de esta discapacidad está causada por enfermedades neurológicas.
Nueve de las quince enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad en España son neurológicas, con enfermedades como el ictus, el Alzheimer, el Parkinson o la ELA liderando la clasificación; sin olvidar otras de este tipo como la migraña, la epilepsia, la esclerosis múltiple, la demencia frontotemporal…
Así, la World Federation of Neurology destaca que las personas con discapacidad tienen el doble de probabilidades de desarrollar afecciones crónicas que pueden afectar aún más negativamente la salud del cerebro.
Tipos de enfermedades neurológicas
Existen más de 600 enfermedades neurológicas, según Medline Plus. Los tipos más reconocidos incluyen cantidad de diversas enfermedades que debes conocer:
- Enfermedades causadas por genes defectuosos.
- Problemas con el desarrollo del sistema nervioso, tales como la espina bífida
- Enfermedades degenerativas.
- Lesiones en la médula espinal y el cerebro
- Trastornos convulsivos, tales como la epilepsia
- Cáncer, tales como los tumores cerebrales
- Infecciones como la meningitis
Cómo reducirlas
Los expertos dan a conocer que se ha comprobado que llevar hábitos de vida cerebrosaludables -entre los que se incluye realizar actividades intelectuales y físicas, seguir la dieta mediterránea, evitar el tabaco, el alcohol, la hipertensión y la depresión, intentando tener un buen estado anímico y buscando la socialización-, ayudaría a prevenir muchas de las afecciones de este tipo.
Objetivos establecidos
- La discapacidad cerebral se puede prevenir, tratar y rehabilitar.
- Fomentar la salud cerebral puede reducir la discapacidad asociada a las enfermedades relacionadas con el cerebro.
- El acceso universal a la atención, tratamiento y rehabilitación de estas enfermedades es importante para disminuir la tasa de discapacidad.
- Educar y concienciar sobre éstas ayuda a prevenir enfermedades.
- La salud del cerebro es un derecho humano que se debe aplicar a todos
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
El cardiólogo José Abellán da la clave para mejorar el sueño: «No te acuestes si no vas a dormir»
-
Menos del 1% de la plantilla vota huelga en La Paz: Madrid garantiza servicios y vacaciones del personal
-
Europa advierte sobre el riesgo de pérdida de visión con fármacos que contienen semaglutida como Ozempic
-
¿Por qué unas personas tienen más sentido de la orientación?: dos regiones del cerebro son la clave
-
Dr. Andrés Sánchez: «Las vacaciones alteran el ritmo intestinal y pasan factura al estómago»
Últimas noticias
-
Copernicus elige como imagen mundial del día los grandes incendios forestales del noroeste de España
-
La Federación sanciona al Betis con el cierre parcial de La Cartuja por insultos racistas
-
La Liga de Tebas se desploma en audiencias: pierde un millón de espectadores en la primera jornada
-
El Gobierno contrata seguridad privada para rebajar la tensión con los inmigrantes en el puerto de Palma
-
Así funciona el programa EFFIS de satélites: los ojos de Europa para vigilar los incendios desde el espacio