Los ejercicios que deben hacer los mayores de 60 años
Esta mujer tiene 51 años cronológicos y 21 biológicos gracias a un revolucionario tratamiento
El activo que marca una nueva era contra el envejecimiento
Los pasos que debes dar si te pasas todo el día sentado en el trabajo
Cualquier actividad física que realicemos, independientemente de la edad que tengamos, producirá una serie de cambios positivos dentro de nuestro organismo. Planteado esto, es probable que quieras saber qué ejercicios deben hacer los mayores de 60 años para que se generen tales modificaciones estructurales en su cuerpo.
Si te sientes con energía suficiente para entrenar, tus ruinas no deberían ser muy diferentes que las que lleva a cabo alguien más joven. Sí es importante conocer cuáles son tus límites, ya que el metabolismo ha envejecido, y quizás no será capaz de responder a la exigencia como antes. Siendo consciente de ello, aquí van varias muy buenas opciones para ejercitarte.
Los mejores ejercicios para mayores de 60 años
Entrenamiento aeróbico
Esta actividad es una de las más simples, porque puedes cumplirla con sólo salir a caminar un rato dos o tres días a la semana. Tómate de media a una hora de cada jornada para dedicarla a caminar a ritmo rápido y, si te atreves, incluso corre un poco.
Alternativamente, si no te gusta salir a correr o sufres el impacto en tus articulaciones, puedes ir en bicicleta.
Anaeróbico
La actividad anaeróbica o de fuerza es imprescindible para que tus músculos no padezcan atrofia como consecuencia del desuso. Cuando envejecemos, los músculos que no utilizamos pierden potencia. Hay que ir al gimnasio o entrenar en casa aprovechando el propio peso del cuerpo para que se sientan vivos. Haz abdominales, sentadillas y flexiones. Y levanta pesas.
De flexibilidad
Injustamente olvidados en los planes de entrenamiento, el yoga, la danza y otras actividades que mejoran la elasticidad corporal tienen que formar parte de la rutina de los adultos mayores. En esta etapa se pierde flexibilidad, y cuesta recuperarla nuevamente.
Lo interesante de las actividades orientadas a la elasticidad de los huesos, músculos y articulaciones es que basta con tener objetos comunes y corrientes. Puedes estirar tus brazos con una toalla o una cuerda, o estirar tus piernas sosteniéndote contra una pared.
De equilibrio
Hay actividades que se enfocan en entrenar el equilibrio. Cuando envejecemos perdemos parte del equilibrio con el que nacemos, y por eso son frecuentes las caídas y los golpes.
Procura que tu rutina te obligue a entrenar el equilibrio parándote de puntillas, sobre los talones, etc.
En todo caso, y si hay duda, siempre es mejor que un profesional nos pueda dar clases o aconsejar sobre los ejercicios que debemos hacer en tal edad.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
El PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts: otra derrota del Gobierno
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años