Ejercicios HILIT: baja la intensidad el HIIT pero ponte en forma igualmente
Burpee hindú: lo último en deporte que te ayudará a reducir peso y calorías
¿Qué es el HIIT?: Descubre los entrenamientos de intervalos de alta intensidad
Entrenamiento HIIT: el ejercicio que practican las famosas
Si la actividad física clásica no acaba de gustarte o no te ofrece los resultados que esperas, existen otros modos de ponerte en forma que seguramente querrás probar. Uno de los que han adoptado los famosos en los últimos años es el entrenamiento llamado HILIT. ¿De qué se trata esta técnica, y cuáles son los ejercicios que puedes realizar en casa para saber si te sientes cómodo con ellos?
Lo primero es aclarar que la sigla HILIT viene del inglés «entrenamiento de alta intensidad y bajo impacto», como una variante diseñada a partir del LIT o «entrenamiento de alta intensidad». Lo interesante de este método es que se obtienen beneficios rápidamente visibles, pero como contrapartida existe el riesgo de lesiones y dolores. Por eso la necesidad de la variante.
¿En qué consiste el entrenamiento HILIT?
Como su nombre indica, éste es un entrenamiento de alta intensidad pero adaptado a absolutamente todos los que quieran ejercitarse de una manera distinta. A diferencia de otros sistemas y actividades físicas, busca reducir el impacto de los huesos, músculos y articulaciones para reducir el peligro de lesiones. Por eso los saltos y los burpees hacen a la base de estas rutinas.
Luego, las ventajas de la actividad física de este ejercicio son las mismas, mejorando la salud del corazón y fortaleciendo la musculatura. Recomendamos, eso sí, pulir la técnica y aumentar el peso o la intensidad del entrenamiento HILIT casero.
3 ejercicios HILIT que deberías practicar
Plancha con flexiones
Ponte en el suelo como un perro boca abajo, apoyando el peso del cuerpo sobre las palmas de las manos y las puntas de los pies. Concentra la tensión en los abdominales y haz flexiones de brazos sin que el core deje de formar una línea completamente recta.
Sentadilla con silla
Inicia con los pies separados a la altura de los hombros, y da un paso con una de las piernas. Apoya la otra en la punta del pie, encima del asiento de una silla. Baja la rodilla de la pierna que está apoyada en la silla mientras flexionas la otra pierna. Intenta mantener el tronco firme y recto y los brazos flexionados con los codos hacia los lados. Aguanta el peso y sube muy suavemente.
Curl de bíceps estilo martillo con mancuernas
Con los pies a la anchura de las caderas, flexiona ligeramente las rodillas mientras mantienes la espalda recta y el abdomen tenso. Con una mancuerna en cada mano, haz que éstas miren hacia el cuerpo y elévalas una a la vez hasta la altura de tus hombros. Desciende con cuidado, y ve alternando el curl de bíceps entre ambos brazos. Como en los anteriores, haz 15 repeticiones.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler