Dr. Oscar G. Riquelme: «La mochila correcta debe tener tirantes acolchados y cinturón lumbar»
"La correcta elección y ajuste de la mochila escolar es clave para proteger la columna vertebral"
La correcta elección y ajuste de la mochila escolar es fundamental para proteger la columna vertebral de los más pequeños. El Dr. Oscar G. Riquelme, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1996, lleva más de dos décadas al frente de la Unidad de Columna Infantil del Hospital Gregorio Marañón, además de ser miembro de la Sociedad para el Estudio de las Enfermedades del Raquis (GEER).
Según su experiencia clínica, unos tirantes bien acolchados y un cinturón lumbar eficiente distribuyen el peso de forma equilibrada, evitando puntos de presión excesivos. Estas recomendaciones no solo reducen el riesgo de lesiones por sobrecarga muscular durante el trayecto diario al colegio, sino que también fomentan una postura saludable que beneficiará al niño a lo largo de su crecimiento.
PREGUNTA.- ¿Cuál es el peso máximo recomendado para una mochila escolar en relación con el peso corporal del niño según las guías de la GEER?
RESPUESTA.- Lo recomendable es que el peso de la mochila no supere el 10-15% del peso corporal del niño.
P.- ¿Qué características deben tener los tirantes, la espalda y el cinturón lumbar de una mochila para garantizar una postura adecuada?
R.- Las mochilas deben tener unos tirantes bien almohadillados, para que no se claven en la zona de los hombros, y de tamaño adecuado a la altura del menor para que no sea ni excesivamente grande ni muy pequeña y pueda ajustarse adecuadamente al tronco del niño. El cinturón lumbar es un extra aconsejable, ya que permite transmitir parte de la carga a la cintura, aunque su ventaja se obtiene especialmente cuando se carga por periodos prolongados.
P.- ¿En qué medida influye la distribución del peso dentro de la mochila (compartimentos, organización interna) en la carga vertebral?
R.- Lo ideal es que los bultos más grandes y pesados vayan pegados a la espalda y los más ligeros pueden ir en los bolsillos exteriores. De esta forma evitamos sobrecargas que puedan condicionar dolor.
P.- ¿Cuáles son las consecuencias a corto y largo plazo de llevar mochilas demasiado pesadas o mal ajustadas?
R.- La realidad es que tampoco hay que obsesionarse en exceso por este problema. En general, el tiempo de carga de los niños con la mochila suele ser corto porque el colegio o está cerca de la vivienda o, si está lejos, van en transporte, que hace que no tengan que estar cargando continuamente con la mochila. Aun así, es bueno dar una adecuada educación en este sentido para evitar principalmente lesiones por sobrecarga muscular. En los casos en los que el niño tenga que cargar por periodos prolongados la mochila porque el colegio esté lejos y vaya andando, hay que ser más conscientes de esto y optar por una mochila con cinturón lumbar.
P.- ¿Qué recomendaciones de ergonomía se deben aplicar en el aula y en el espacio de estudio doméstico para proteger la columna?
R.- Silla con respaldo lumbar que recoja la espalda. Adecuar la altura del escritorio para no forzar la flexión del tronco, los brazos deben poder apoyarse cómodamente sobre él y adecuar la altura del ordenador en caso de uso.
P.- ¿Qué ejercicios o pautas de estiramiento y fortalecimiento muscular aconseja la GEER para compensar la carga diaria?
R.- Es aconsejable realizar deportes que fortalezcan la musculatura del tronco de forma simétrica. Eso no quiere decir que no puedan realizar deportes más asimétricos, Pueden realizar el deporte que les guste, pero si es asimétrico, es aconsejable compensar con alguna actividad más simétrica, como ejercicios de tronco o natación, por ejemplo.
P.- ¿Cómo deben educarse los niños y docentes para fomentar buenos hábitos posturales al usar mochilas y durante las clases?
R.- Creo que es una cosa que debemos trabajar entre todos, docentes, niños y padres. Las recomendaciones son sencillas y, si desde pequeños nos acostumbramos a un entorno de trabajo adecuado para nuestra salud, no será más fácil realizarlo también durante la vida adulta.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
-
Biomarcadores para detectar el Alzheimer: sólo el 16% de los pacientes acceden a ellos
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
Últimas noticias
-
Bruselas asume las medidas extremas de la OMS y pone en jaque a miles de familias en España
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Donald Trump
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos