Dr. Nistal: «Arranca la ‘tripledemia’ con gripe, covid y VRS conviviendo en una temporada de alto riesgo»
Existen en convivencia al menos tres virus respiratorios con síntomas y vías de transmisión similares
La temporada de gripe ha comenzado en España y, aunque no se espera que sea una temporada especialmente intensa, sí estará marcada por la convivencia con otros virus respiratorios como el covid y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).
«En los últimos días, se ha producido un aumento significativo de casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) reportados en atención primaria, lo que evidencia el comienzo de la época epidémica de virus respiratorios», afirma Estanislao Nistal, doctor en Virología, investigador y profesor de Microbiología en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo.
La semana 43/2025 (del 20 al 26 de octubre de 2025), la tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Atención Primaria a nivel nacional fue de 418,6 casos por cada 100.000 habitantes, habiendo superado en la semana 39/2025 el umbral epidémico y presentando una intensidad baja. Estas cifras se sitúan algo por debajo de las del inicio de la temporada 2024-2025, con 470,1 casos por cada 100.000 habitantes en la semana 43/2024.
El aumento de los casos de gripe y resfriados en esta época del año se puede explicar por tres variables. Por un lado, las partículas virales sobreviven mejor a temperaturas bajas. Por otro, las fluctuaciones de temperatura y humedad hacen que las vías respiratorias estén más vulnerables. Por último, con la llegada del frío, aumentan las actividades e interacciones personales en espacios cerrados y, muchas veces, mal ventilados, lo que favorece los contagios.
Previsiones para la temporada 2025-2026
«Tradicionalmente, en España la época de más impacto de virus respiratorios se da entre noviembre y marzo. A priori, no se espera que esta temporada de gripe sea atípica en cuanto a las fechas ni especialmente intensa en comparación con otros años», explica Nistal.
«El balance de la temporada depende de su intensidad, pero también de su duración. Por ejemplo, en la temporada 2024-2025 el pico de contagios ocurrió a finales de enero, pero fue menos intenso que las temporadas anteriores. Aunque no se alcanzaron picos tan altos de contagios, la temporada fue más larga, por lo que el número de casos totales fue mayor».
«Para este año, basándonos en lo ocurrido en el hemisferio sur, donde la temporada de gripe (de mayo a principios de octubre) está finalizando, podemos esperar una temporada de gripe moderada, similar a la de años anteriores, con un aumento importante de los casos entre finales de diciembre y febrero», añade.
Convivencia de virus y diagnóstico diferencial
Para el doctor Estanislao Nistal, «una de las características más significativas de esta temporada será la cada vez mayor percepción y capacidad de diagnosticar no solamente la gripe. Existen en convivencia al menos tres virus respiratorios con síntomas y vías de transmisión similares: los virus causantes de la gripe estacional, el SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial (VRS), a los que se unen los diferentes virus del resfriado común. Esto es algo que ya vivimos el año pasado y que coloquialmente se bautizó como tripledemia».
«Esta convivencia de virus, junto con bacterias respiratorias oportunistas, puede resultar en coinfecciones, especialmente peligrosas para las personas más vulnerables, lo que resalta la necesidad de un diagnóstico diferencial», añade. «Saber identificar los diferentes síntomas y el virus al que nos enfrentamos puede resultar crucial para poder aplicar el tratamiento indicado cuanto antes y evitar complicaciones», concluye el experto.
Tratamiento temprano y completo con antigripales
La gripe, el resfriado común, el VRS y el covid son enfermedades diferentes, causadas por virus diferentes, pero pueden presentar síntomas similares: tos, congestión nasal, fiebre, malestar, etc.
«Para aliviar estos síntomas y evitar complicaciones de salud, es recomendable tratarlos desde su aparición y de una manera completa», explica Joaquín López, farmacéutico.
Existen medicamentos antigripales sin receta que ofrecen un abordaje completo de los diferentes síntomas, gracias a combinaciones de diversos principios activos, como:
- Paracetamol, que actúa frente al dolor y la fiebre.
- Dextrometorfano, para calmar la tos seca.
- Pseudoefedrina, para la congestión nasal.
- Cafeína, que combate el decaimiento.
- Clorfenamina, para la secreción nasal y los estornudos.
- Vitamina C, que ayuda a la reparación de los tejidos.
«Es importante resaltar que, ante la aparición de síntomas compatibles con gripe o algún otro virus respiratorio, desde la farmacia podemos actuar como primer punto de contacto con los pacientes para asesorarles y resolver dudas sobre su tratamiento, especialmente en momentos de colapso de los centros médicos», añade.
Reducir los contagios está en manos de todos
La vacunación es la medida más eficaz para prevenir las infecciones respiratorias, aunque también es recomendable tener en cuenta las siguientes medidas higiénicas y de prevención:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
- Ventilar periódicamente los espacios cerrados.
- No reutilizar los pañuelos desechables.
- Evitar el contacto con personas enfermas.
En caso de tener síntomas, utilizar mascarilla y limitar el contacto con otras personas, especialmente con niños, personas mayores o con enfermedades crónicas.
Taparse la boca al toser o estornudar
Los virus respiratorios se transmiten a través de las gotículas que una persona infectada libera al toser o estornudar y son inhaladas por otras personas. Por tanto, como recuerda el doctor Nistal, «además de aliviar al paciente, tratar los síntomas del resfriado y de la gripe desde su aparición, reduciendo toses y estornudos debería ayudar a reducir la propagación de estos agentes infecciosos. Si tosemos y estornudamos menos, hay menos posibilidades de que contagiemos a los que nos rodean».
Temas:
- Gripe
- Tratamientos
Lo último en OkSalud
-
Escándalo en Asturias: el PSOE pretende obligar a los profesores a realizar funciones sanitarias
-
Madrid exige a Mónica García una reunión urgente de las comunidades por los cribados y la falta de médicos
-
Los técnicos superiores de Ceuta y Melilla se rebelan contra Mónica García por su clasificación profesional
-
El cáncer de próstata afecta a uno de cada cuatro hombres
-
Científicos españoles demuestran que la temperatura de la piel refleja los ciclos del trastorno bipolar
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Brujas hoy: horario y dónde ver en directo online y en vivo gratis el partido de Champions League
-
Los estudiantes de Baleares de 14 a 18 años son de los primeros de toda España en fumar porros
-
El Ibex 35 remonta un 0,49% al cierre y vuelve a recuperar los 16.100 puntos
-
Pedri equipara a la selección española con el Barça: «El ambiente es el mismo»
-
Atentado en Francia: al menos diez personas heridas en un atropello al grito de «¡Alá es grande!»