Día Mundial sin Alcohol 2020: ¿por qué fomentar buenos hábitos?
Este 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol 2020, una jornada para reflexionar sobre los buenos hábitos y los malos que produce el alcohol en nuestra salud. Al parecer, el consumo de bebidas alcohólicas puede tener consecuencias sanitarias y sociales negativas relacionadas con sus propiedades tóxicas y la dependencia que puede producir, según establece la OMS.
Tal es su importancia que cada año se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,3% de todas las defunciones.
Causa de enfermedades
Según relata la OMS, el consumo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. Sus riesgos son muchos y puede provocar trastornos mentales y comportamentales, importantes enfermedades no transmisibles tales como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, así como traumatismos derivados de la violencia y los accidentes de tránsito.
Mortalidad y morbilidad
Respecto a los datos correspondientes a la mortalidad y la morbilidad, así como a los niveles y hábitos de consumo de alcohol, se observan diferencias entre los sexos. Pues el número de defunciones atribuibles al consumo de alcohol entre los hombres asciende al 7,7% de todas las defunciones, comparado con el 2,6% entre las mujeres.
La OMS también da a conocer que de aquellas muertes atribuibles al alcohol, el 28% se debieron a lesiones, como las causadas por accidentes de tránsito, autolesiones y violencia interpersonal; el 21% a trastornos digestivos; el 19% a enfermedades cardiovasculares, y el resto a enfermedades infecciosas, cánceres, trastornos mentales y otras afecciones.
Mitos del alcoholismo
En el Día Mundial sin Alcohol 2020 conviene saber que hay una serie de mitos que rodean a este hábito y que en un inicio pensamos que son inocuos o no les damos importancia.
La Asociación ARME, Alcohólicos Rehabilitados del Mediterráneo establece algunos de ellos como que beber alcohol solo los fines de semana no produce daños en el organismo. La realidad de esta mito es que el daño que provoca el alcohol depende del llamado “patrón de consumo”, es decir, de la cantidad, pues a mayor cantidad, mayor daño y de la intensidad. Y ello comporta el riesgo de convertirse en un hábito, hasta el punto de no divertirse sin beber.
Otro mito es que el consumo de alcohol combate el frío y hace entrar en calor pero la realidad es otra. Pues produce una sensación momentánea de calor al dilatar los vasos sanguíneos y dirigir la sangre hacía la superficie de la piel, pero en poco tiempo la temperatura interior del cuerpo disminuye y se siente más frío.
Mientras que otro mito está relacionado con que el alcohol facilita las relaciones sexuales, pero esto es contrario porque el consumo abusivo muchas veces dificulta o incluso impide unas relaciones sexuales plenas, provocando impotencia y otras disfunciones asociadas.
Algunos datos sobre el alcohol
La OMS da a conocer algunos datos y cifras sobre el alcohol. Como que cada año se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,3% de todas las defunciones.
En general, el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de alcohol, calculado en términos de la esperanza de vida ajustada en función de la discapacidad (EVAD).
El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana. En el grupo etario de 20 a 39 años, un 13,5% de las defunciones son atribuibles al consumo de alcohol.
Recientemente se han determinado relaciones causales entre el consumo nocivo y la incidencia de enfermedades infecciosas tales como la tuberculosis y el VIH/sida.
Además, el consumo nocivo de alcohol provoca pérdidas sociales y económicas importantes, tanto para las personas como para la sociedad en su conjunto.
Temas:
- Alcohol
Lo último en OkSalud
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
Últimas noticias
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC