Día mundial del glaucoma 2022: más de un millón de personas afectadas
¿Por qué salimos con los ojos rojos en las fotos? La razón puede impresionarte
¿Qué es la retinosis pigmentaria?
Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria: ¿en qué consiste este grupo de enfermedades?
Este 12 de marzo se celebra el día mundial del glaucoma 2022, una enfermedad visual que puede provocar ceguera irreversible y que ahora afecta a mas de un millón de personas. Según el Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas, la lesión, que afecta principalmente al nervio óptico, viene precedida en muchas ocasiones de una elevación de la presión intraocular como signo más relevante y es la causante de una pérdida progresiva del campo visual.
Según la Asociación Mundial del Glaucoma, esta patología es la principal causa de ceguera prevenible en todo el mundo. La pandemia, además, ha tenido un fuerte impacto en la atención que reciben los pacientes con glaucoma, retrasando su diagnóstico e interrumpiendo el acceso a consultas, exámenes y procedimientos.
Por qué este día
El Instituto Catalán de la Retina destaca este día: se engloba dentro de la Semana Mundial del Glaucoma, un proyecto colaborativo entre la Asociación Mundial de Glaucoma (World Glaucoma Association) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (World Glaucoma Patient Association). El objetivo del proyecto es contribuir a reducir los casos de ceguera que produce esta enfermedad mediante la concienciación y la alerta de la necesidad de someterse de manera regular a revisiones oftalmológicas.
Semana del glaucoma
Para ayudar a tomar conciencia de la importancia de esta problemática, el calendario internacional marca la semana del 7 al 13 de marzo como la “Semana mundial del glaucoma”, que alcanza su punto álgido el día 12 de marzo cuando se celebra el “Día mundial del glaucoma”.
Falta de síntomas
Esta enfermedad es importante porque los diversos síntomas se van desarrollando mucho después en el tiempo. Y en un inicio, hay una falta de síntomas por parte de los afectados. Desde el Consejo General de Colegios de Ópticos Optometristas, el paciente no suele experimentar ninguna molestia ni síntoma hasta que se produce una pérdida visual permanente e irreversible. La mitad de personas afectadas desconoce que tiene este problema.
Prevalencia
Aunque puede afectar en todas las edades, es cuando nos hacemos más mayores cuando surge. En el grupo de 50 a 59 años, la incidencia se sitúa en el 2,1%. Esta cifra asciende al 2,3% en personas de 60 a 69 años y, una vez pasados los 70, alcanza el 3,5%.
Prevención
En todo caso, los especialistas aconsejan realizarse chequeos de la vista y especialmente a partir de los 40 años cuando aumenta el riesgo de sufrir esta y muchas otras enfermedades visuales. Siempre es mejor prevenir que luego verse afectado.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
Últimas noticias
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo