Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, ¿Por qué se celebra el 17 de noviembre?
Este 17 de noviembre se celebra el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis. Una enfermedad rara.
Este 17 de noviembre se celebra el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis. Una enfermedad rara, que según el Hospital Sant Joan de Déu, fue identificado a principios de los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis.
Este síndrome agrupa un conjunto de síntomas o características físicas y de conducta que consisten en un cuadro que cursa con retraso mental de gravedad variable junto con una serie de anomalías congénitas que configuran en conjunto un patrón característico.
Según el Hospital, en la mayoría de los afectados, el SMS es un síndrome de genes continuos causado por una deleción en el cromosoma 17, y recientemente se ha comprobado que mutaciones puntuales en el gen RAI1 situado en la misma región cromosómica pueden causar este síndrome.
Algunos datos de interés
El Síndrome de Smith Magenis aparece en 1 de cada 25.000 nacimientos, aunque según fuentes más recientes establecen una prevalencia de 1 cada 15.000 nacimientos.
No se hereda entre familiares, la mayoría de los casos son causados por mutaciones de novo no ligadas a la herencia.
Los niños con SMS sufren importantes problemas con el sueño y el hábito de dormir; cuando son bebés suelen dormir bien pero según van creciendo estos problemas comienzan a acentuarse.
También suelen tener problemas de conducta. Suelen demandar la atención del adulto constantemente, interrumpiendo las actividades y conversaciones de los mayores. Hacen preguntas repetitivas y tienen un tono de voz alto. A destacar que suelen ser niños muy sensibles a las emociones y dolor de los demás.
Qué síntomas aparecen
Asme, la Asociación Smith-Magenis España, explica que las personas con SMS presentan una variedad de signos y síntomas que se van haciendo más evidentes con la edad. Aunque el niño puede en término con un peso y talla normales y sin rasgos físicos llamativos, es con el tiempo cuando se ve la hipotonía, letargia generalizada y problemas de alimentación. Además, aparece un retraso pondero-estatural.
¿Tiene cura?
Actualmente, no se ha encontrado una solución médica para curar este síndrome. Lo que sí ayuda es el diagnóstico precoz, que permite aprender sobre la enfermedad y prepararse para los desafíos a los que se deben enfrentar.
Temas:
- Enfermedades raras
Lo último en OkSalud
-
Golpe al cáncer: un fármaco experimental frena el de páncreas y reduce hasta en un 49% la metástasis
-
Madrid lidera en España la vacunación frente al virus respiratorio sincitial a mayores y adultos vulnerables
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
Últimas noticias
-
Agustín Escobar, CEO de Siemens España, y su familia son los fallecidos en el accidente del helicóptero
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
El Mallorca inaugura por todo lo alto el Sport Clinic
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El Athletic se enfría en Glasgow y el Betis pone pie y medio en semifinales de la Conference