¿Qué es la yuca y para qué sirve? Sus propiedades y beneficios
Aunque en la cultura occidental no se utilizan mucho algunos alimentos como la yuca, sí son utilizados en la cocina latinoamericana. ¿Sabes cómo es?
Mejor forma de cocinar yuca
Crema caribeña de yuca
Pastel salado de yuca
La yuca, también conocida como mandioca o guacamota, es un tubérculo perteneciente a la familia de las Euforbiáceas. Su origen se encuentra en América Latina; en la actualidad se cultiva en zonas tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Se ha convertido en uno de los alimentos más populares de la población global. Tanto que en África y en varios países de Asia, es el ingrediente básico de más del 50% de la población.
Nigeria, Indonesia, Brasil, México y Tailandia son algunos de los productores más importantes. Es considerada la fuente de almidón más barata del mundo. Por ello es utilizada en varios productos de panadería y pastelería. Además, se emplea para hacer bolsas biodegradables.
Propiedades y beneficios de la yuca
A nivel nutricional, se le considera un alimento tan importante como la patata. Contiene vitaminas B y C, así como altas cantidades de potasio. Junto a ello, ofrece un alto contenido de magnesio, mineral fundamental en la formación del hueso y que cumple varias funciones en el metabolismo de la glucosa y de las proteínas.
También aporta hidratos de carbono, hierro, calcio, proteínas y agua. De igual forma, la yuca es un alimento energético que, debido a su mínima cantidad de grasas, se puede incluir sin problemas en el menú de personas con sobrepeso. Y gracias a su gran poder saciante, consigue que los comensales no abusen de la cantidad de comida que ingieren
Otro de los valores agregados que ofrece es su alta cantidad de fibra. Un rasgo que le convierte en un ingrediente ideal para regular el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento. Por último, aunque no menos importante, sirve para prevenir la anemia y la osteoporosis, así como para fortalecer la piel y el cabello.
Usos culinarios
Antes de cocinarla es necesario pelarla y lavarla bien para eliminar bacterias y toxinas. Las dos formas más habituales de prepararla son: hervida a fuego lento, para que tenga un sabor suave y pueda sustituir a la patata. O bien frita en abundante aceite, para que tenga una textura crujiente y pueda servirse como un snack.
Las tribus indígenas latinoamericanas hacen un pan sin levadura conocido como casabe. Una preparación que puede comerse sola a manera de aperitivo, así como con guisos salados o con dulces, como miel de abejas. También, debido a que absorbe una buena cantidad de agua, la yuca es utilizada para darle consistencia a postres como el pudding.
A comer
¿No incluyes con frecuencia este alimento dentro del menú? Si decides cambiar de opinión, disfrutarás de un ingrediente versátil y muy sabroso. Con solo cosas positivas que brindarle a tu cuerpo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
GP de República Checa de MotoGP: a qué hora es y dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es la nueva forma de los niños para llamar a sus abuelos que arrasa
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «¿Tú sabes hacer squirting?»
-
Frida Kahlo como nunca antes: experiencia inmersiva en Madrid hasta el 31 de agosto