¿Qué es la yuca y para qué sirve? Sus propiedades y beneficios
Aunque en la cultura occidental no se utilizan mucho algunos alimentos como la yuca, sí son utilizados en la cocina latinoamericana. ¿Sabes cómo es?
Mejor forma de cocinar yuca
Crema caribeña de yuca
Pastel salado de yuca
La yuca, también conocida como mandioca o guacamota, es un tubérculo perteneciente a la familia de las Euforbiáceas. Su origen se encuentra en América Latina; en la actualidad se cultiva en zonas tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Se ha convertido en uno de los alimentos más populares de la población global. Tanto que en África y en varios países de Asia, es el ingrediente básico de más del 50% de la población.
Nigeria, Indonesia, Brasil, México y Tailandia son algunos de los productores más importantes. Es considerada la fuente de almidón más barata del mundo. Por ello es utilizada en varios productos de panadería y pastelería. Además, se emplea para hacer bolsas biodegradables.
Propiedades y beneficios de la yuca
A nivel nutricional, se le considera un alimento tan importante como la patata. Contiene vitaminas B y C, así como altas cantidades de potasio. Junto a ello, ofrece un alto contenido de magnesio, mineral fundamental en la formación del hueso y que cumple varias funciones en el metabolismo de la glucosa y de las proteínas.
También aporta hidratos de carbono, hierro, calcio, proteínas y agua. De igual forma, la yuca es un alimento energético que, debido a su mínima cantidad de grasas, se puede incluir sin problemas en el menú de personas con sobrepeso. Y gracias a su gran poder saciante, consigue que los comensales no abusen de la cantidad de comida que ingieren
Otro de los valores agregados que ofrece es su alta cantidad de fibra. Un rasgo que le convierte en un ingrediente ideal para regular el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento. Por último, aunque no menos importante, sirve para prevenir la anemia y la osteoporosis, así como para fortalecer la piel y el cabello.
Usos culinarios
Antes de cocinarla es necesario pelarla y lavarla bien para eliminar bacterias y toxinas. Las dos formas más habituales de prepararla son: hervida a fuego lento, para que tenga un sabor suave y pueda sustituir a la patata. O bien frita en abundante aceite, para que tenga una textura crujiente y pueda servirse como un snack.
Las tribus indígenas latinoamericanas hacen un pan sin levadura conocido como casabe. Una preparación que puede comerse sola a manera de aperitivo, así como con guisos salados o con dulces, como miel de abejas. También, debido a que absorbe una buena cantidad de agua, la yuca es utilizada para darle consistencia a postres como el pudding.
A comer
¿No incluyes con frecuencia este alimento dentro del menú? Si decides cambiar de opinión, disfrutarás de un ingrediente versátil y muy sabroso. Con solo cosas positivas que brindarle a tu cuerpo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz