Del aumento de pecho a quitar las bolsas de los párpados: nuevas técnicas ambulatorias sin cicatrices
La cirugía plástica actual ha evolucionado hacia mínimamente invasivos que ofrecen resultados visibles, seguros y con una recuperación casi inmediata
Las patologías y alteraciones que afectan a la forma y estructura de la piel, los párpados, los labios o el contorno corporal son cada vez más frecuentes en consulta. En muchos casos no solo implican una cuestión estética, sino también funcional o de bienestar emocional. La cirugía plástica actual ha evolucionado para dar respuesta a estas necesidades mediante procedimientos mínimamente invasivos, que ofrecen resultados visibles, seguros y con una recuperación casi inmediata, sin necesidad de hospitalización.
En esta línea trabaja la Dra. Alicia González González, especialista del Servicio de Cirugía Plástica de Olympia Quirónsalud, dirigido por el Dr. Martín del Yerro, quien explica que «la cirugía plástica ha avanzado hacia una medicina más respetuosa con el cuerpo y centrada en la armonía, no en la transformación».
Las intervenciones más demandadas
Entre las intervenciones más demandadas se encuentra la armonización mamaria, un procedimiento que permite aumentar ligeramente el volumen del pecho sin anestesia general, sin cicatrices visibles y con una recuperación muy rápida. «Es un avance importante porque el objetivo ya no es solo modificar, sino armonizar el cuerpo del paciente con técnicas seguras y resultados naturales», señala la especialista.
El mismo principio se aplica a las otoplastias, cirugías destinadas a corregir la forma o posición de las orejas tanto en adultos como en niños. «Son procedimientos sencillos, con una cicatriz casi imperceptible y un alto impacto en la autoestima del paciente», destaca la Dra. González.
En el área facial, las técnicas también se han refinado. «La queiloplastia permite rejuvenecer el labio superior y devolverle su proporción original sin ingreso hospitalario, mientras que la blefaroplastia corrige el exceso de piel o las bolsas de los párpados, recuperando una mirada más descansada y fresca», explica la especialista.
Los avances tecnológicos han mejorado los resultados en procedimientos corporales como las lipoestructuras, utilizadas para tratar acúmulos de grasa localizada y mejorar la calidad de la piel en zonas como el abdomen, los brazos o la papada.
Asimismo, el equipo realiza extirpación de pequeñas tumoraciones cutáneas y corrección de cicatrices o secuelas de quemaduras, siempre con técnicas que buscan minimizar la cicatriz y acortar los tiempos de recuperación. «El objetivo es ofrecer soluciones eficaces, seguras y adaptadas a cada caso, a través de técnicas ambulatorias que combinan seguridad clínica, precisión y una recuperación cómoda», concluye la Dra. González.
Lo último en OkSalud
-
El nº 2 de Sanidad no se disculpa por afirmar que «las mamografías rutinarias no previenen nada»
-
La Clínica Mayo recomienda dormir la siesta, pero debemos tener en cuenta estas pautas para que sea efectiva
-
¿Por qué es importante conocer nuestra reserva ovárica?
-
Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
-
Temor, insomnio y lluvia: el 30 % de los niños afectados por la DANA aún siente miedo
Últimas noticias
-
Cómo va el partido de Suecia – España en directo: resultado, goles minuto a minuto, estadísticas y cronología online las semifinales de la UEFA Nations League femenina en vivo hoy
-
Dónde ver Suecia – España en directo gratis y en qué canal de TV online el partido de Nations League de la selección femenina en vivo
-
Letur y Mira en el corazón: exigimos todas las responsabilidades
-
El Barça protege a Lamine tras el Clásico y le convence para cancelar una entrevista con un influencer
-
La «oportunidad de oro perdida» del fútbol de Paiporta: tres equipos distintos y todos sin estadio