Estos son los litros de sangre que tiene el cuerpo humano
Muy probablemente alguna vez hayas escuchado o leído acerca de los litros de sangre que suele tener el cuerpo humano, una cifra que dependerá de una serie de factores importantes como la altura, el peso, el género y la edad pero que, en líneas generales, responde a ciertos cánones.
Es por eso que en este artículo queríamos centrarnos en la respuesta a la pregunta acerca de cuántos litros de sangre tiene el cuerpo humano, además de analizar otros asuntos importantes al respecto.
En primera instancia, entonces, podemos afirmar que la mayoría de los expertos coinciden en que un número normal para la cantidad de sangre es de entre el 7% y el 8% del peso de la persona, resultando así 5 litros un promedio que tiende a tomarse como parámetro para más facilidad.
De todos modos, debemos señalar algunas precisiones en este sentido:
- Litros de sangre de media de un bebé: entre 75 y 80 mililitros por kilogramo
- Litros de sangre de media de un niño: entre 70 y 75 mililitros por kilogramo
- Litros de sangre de media de un hombre: entre 4,25 y 5,50 litros en total
- Litros de sangre de media de una mujer: alrededor de 4,25 litros en total
Por supuesto, existen ensayos especialmente diseñados para diagnosticar con absoluta certeza cuál es el volumen de sangre en el organismo de una persona, los cuales suelen aplicarse en el tratamiento de enfermedades como la anemia, es decir, la falta de hierro en sangre.
¿Qué cantidad de sangre podemos perder o donar?
Si como adultos tenemos en torno a los 5 litros de sangre, probablemente querrás saber cuánta sangre podemos perder en caso de accidente, o donar ante circunstancias que así lo exijan.
Cuando de donaciones se trata, lo más frecuente es que éstas tengan una medida de 473 mililitros, lo que equivale a cerca del 10% de toda la sangre que se aloja en nuestro organismo.
Se ha establecido este límite porque un 20% de la sangre de nuestro cuerpo posee en condiciones normales puede llevarnos a un shock en el que no se irrigue sangre a los tejidos, cuadro capaz de provocar daños irreversibles en órganos tales como el cerebro.
Justamente por esta última razón es que las hemorragias deben ser atendidas con urgencia, evitando que la pérdida de sangre por encima de los máximos permitidos derive en una situación clínica con potencial de mortalidad para quien ha sufrido una herida o lesión profunda.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
El cantautor Tomeu Penya, alma de Mallorca
-
Condenan al padre de Mari Luz por pegar un bastonazo a una mujer que se burló del asesinato de su hija
-
Así encaja Thiago Almada en el Atlético: el ’10’ al que Guardiola llamó para llevárselo al City
-
La aplaudida reflexión de Cesc Fábregas con la vida de Lamine Yamal de fondo: «Gástate el dinero en…»
-
El audio del vecino que atrapó al violador de las niñas de Montecarmelo: «Casi lo linchan»