¿Cuáles son los peligros de la autoprescripción cosmética?
¿Cómo leer el INCI de los productos de cosmética? Guía práctica para principiantes
Ingredientes que debes evitar en tus cosméticos
Propiedades del vino con cremas y espacios ‘wellness’ de la mano de los mejores bodegueros
La autoprescripción es en cierto modo una forma de automedicación, pero con un producto para el cuidado de la piel. así lo apuntan los expertos que dan a conocer cuáles son los peligros de la autoprescripción cosmética.
Realmente es necesario que la pauta sobre los cuidados de la piel sea prescrita siempre por un profesional sanitario.
Los peligros de la autoprescripción cosmética
Inmaculada Canterla, farmacéutica miembro de la SEMAL, la SEMCC y la SEQC, destaca que los cosméticos son los medicamentos de la piel, que como órgano más extenso del cuerpo, no puede dejarse su cuidado a la elección del “paciente experto” que está guiado, en la mayoría de casos, por campañas publicitarias o de marketing.
Ella defiende que sea un profesional el que prescriba qué cosméticos han de aplicarse sobre la piel, como medicamentos de un órgano más de nuestro cuerpo que tiene sus necesidades específicas y que solo el experto conoce.
“Todos los inconvenientes que se han atribuido a la automedicación, en realidad lo son también para la autoprescripción cosmética” destaca Inmaculada Canterla.
Prescripción profesional
Para ella, el paciente experto obtiene un sinfín de resultados insatisfactorios por el picoteo de ir probando con diferentes productos cosméticos, sin dar con la tecla. Por ello, la prescripción profesional asegura los resultados cosméticos que esperamos. Importa el producto, cuánto, cómo está elaborado, con qué va combinado, la calidad de los ingredientes, el fundamento científico.
Beneficios de seguir las pautas de un experto en el cuidado de la piel
Son las personas que deben guiarnos porque están especializados en el cuidado de la piel y la correcta aplicación de los productos de uso tópico (farmacéuticos, bioquímicos o médicos dedicados especialmente a los productos de uso tópico).
Con ello se evita:
- Dar dosis equivocadas
- Almacenamiento del producto incorrectamente, lo que debilita su potencia.
- El control de caducidades que en el producto tópico también importa.
- Incompatibilidades entre los componentes de las composiciones.
- Individualización del tratamiento teniendo en cuenta las características personales de cada paciente.
- Prescripción facultativa detallada, y con rigor, de los principios activos que incluye todo el tratamiento.
- Se pautan: Cantidad de producto, frecuencia de uso y duración del tratamiento, estacionalidad, etc.
No todo vale para todos
La experta destaca que prescribir cosméticos y crear una buena rutina de belleza no es fácil. No todo vale para todos. Y cada piel muestra una respuesta diferente a un mismo producto, incluso una misma piel reacciona distinta en uno u otro momento.
Temas:
- Cosmética
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
Últimas noticias
-
La eólica desafía a Trump: levantará un megaparque en las inmediaciones de su campo de golf
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria