Cuáles son los contaminantes de interior y cómo eliminarlos del hogar
¿Sabías que tenemos muchos productos contaminantes en nuestros productos de limpieza en casa? Aquí te contamos lo que debes saber.
El peor producto de limpieza
Productos de limpieza para la cuarentena del coronavirus
Qué es la contaminación doméstica
Algunos objetos y productos que usamos en el hogar son fuente de contaminación del aire, como el formaldehido, proveniente de los muebles y los productos de limpieza, el benceno, de las velas o el combustible, así como otras partículas tóxicas. Al contrario de lo que se piensa, el aire suele estar más contaminado en interiores que en exteriores.
¿Cuáles son los contaminantes del aire en el hogar?
Formaldehído
Es un irritante de ojos, nariz y garganta con un potencial efecto cancerígeno, que generalmente está presente en muebles de madera barnizados, en los objetos de melamina y, en menor medida, en algunos productos de limpieza.
Una encuesta mostró que el 22% de los hogares tienen niveles de formaldehído superiores a 30 microgramos por metro cúbico de aire (µg / m3), mientras que se estima que los niveles saludables deben estar por debajo de los 10 µg /m3.
Benceno
Este tóxico puede causar trastornos neurológicos e inmunológicos, y también se considera un potencial riesgo de leucemia. Se encuentra en los gases emitidos por el tráfico y ciertas industrias, así como ciertos productos del hogar, como las velas y el humo de tabaco.
El nivel tolerable para la salud es de 2 µg /m3, mientras que las encuestas muestran que el promedio en los hogares es de 2,1 y este nivel se incrementa en las casas que cuentan con un garaje adjunto.
Partículas tóxicas en el aire
El tráfico, la calefacción y la cocción de los alimentos, entre otras fuentes, generan partículas PM10 (cuyo diámetro es inferior a 10 micrones). Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, sus valores no deben superar los 20 µg/ m3, pero el promedio en los hogares, según los datos actuales, es de 31,3 µg /m3.
Para las partículas PM2.5, más finas y peligrosas, la media es 19.1 µg /m3, cuando el límite establecido por la OMS es de 10 µg /m3.
¿Cómo eliminar los tóxicos del hogar?
Ventila tanto como sea posible
Según los expertos, más vale dejar entrar algunos contaminantes que permanecer en un ambiente sin ventilación. Asimismo, las casas mal ventiladas generan moho y alérgenos, los que son fuente de enfermedades.
Limita la variedad de productos de limpieza
Limita los productos de limpieza a unos pocos, que incluyan menos tóxicos. Una buena idea es comprar desinfectantes ecológicos o usar, siempre que se pueda, ingredientes naturales.
Evita los volátiles tóxicos
Las pinturas, pegamentos, selladores y otros productos industriales, liberan sustancias tóxicas al aire a medida que se secan. Por eso, evita pintar o usar pegamentos, especialmente en los dormitorios, si luego debes dormir allí. Lo mismo se aplica a algunos objetos o muebles recién desembalados, que pueden emitir formaldehído durante varios días, e incluso semanas.
Comparte con tus amigos esta información, pinchando en los botones de las redes sociales. Deja a continuación tus comentarios sobre los contaminantes de interior y cómo eliminarlos.
Temas:
- Contaminación
Lo último en OkSalud
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
-
Qué es la silicosis: la enfermedad incurable que preocupa en España y que no para de crecer
-
Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
El sorprendente fichaje del Barça que aterrizaría en la Liga procedente del rival del Madrid en Champions
-
El acuerdo histórico de Consell, Ayuntamiento y regantes asegura 12,9 hm3 más de agua a la Albufera
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Todo lo que no sabes de Lidia Torrent, la camarera más famosa de ‘First Dates’
-
Hallazgo histórico: desentierran un acueducto romano de hace 1.800 años bajo un castillo en Eslovaquia