¿Cuál es el porcentaje de mortalidad del coronavirus?
Es menos mortal que enfermedades comunes como la gripe
Existe un gran alarmismo a nivel social en todo el mundo. Pero, ¿sabes cuál es el porcentaje de mortalidad del coronavirus? Si bien es cierto que es una enfermedad muy difícil de contener y puede que se convierta en una pandemia, el nivel de mortalidad es muy bajo. En estos momentos hay contabilizados más de 80.000 casos en todo el mundo, y la cifra de fallecidos asciende a 2.704.
Según datos aportados por la Organización Mundial de Salud, la tasa de mortalidad del coronavirus en Wuhan, el epicentro del brote, es del 3%, mientras que en el resto del mundo es de apenas un 0,7%. ¿Qué quiere decir esto? Que la probabilidad de sobrevivir fuera de Wuhan es del 99,2, nada más y nada menos.
Además, los expertos advierten de que en la gran mayoría de los casos las personas que han muerto por coronavirus sufrían patologías previas.
Índice de mortalidad de otras enfermedades
Para conocer lo que realmente implica el porcentaje de mortalidad del coronavirus es interesante conocer la tasa de otras enfermedades, como la gripe. Entre los años 2018 y 2019 hubo sólo en España 525.300 casos de gripe. Se registraron un total de 6.300 fallecidos.
Los datos de mortalidad del coronavirus de Wuhan también son más bajos que otros coronavirus que hemos conocido. En el caso del SARS con el brote del año 2003 la tasa de letalidad fue del 10%, mientras que la propagación del MERS en 2012 alcanzó un 30%. Eso sí, en ambos casos la enfermedad se logró contener, de forma que la expansión a nivel global fue mucho menor.
También existen otras enfermedades infecciosas que resultan mucho más peligrosas, como el ébola, cuya tasa de mortalidad es de nada más y nada menos que del 50%. O la rabia, con una tasa de letalidad del 50%.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
El Consell prevé reunir a más de 2.500 jóvenes corredores en las carreras Serra de Tramuntana 2025
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita: «Me siento cómoda en el papel de dominatrix»