Coronavirus, ¿qué entendemos por modelo epidemiológico?
En plena pandemia por el coronavirus, escuchamos muchos conceptos relacionados con la epidemia. Uno de estos conceptos es el de modelo epidemiológico. ¿Qué es?
Los modelos epidemiológicos son herramientas que ayudan a los científicos y autoridades de salud a desarrollar políticas de control y prevención de enfermedades infecciosas. Hay distintos modelos epidemiológicos. La computación y mayor disponibilidad de datos permiten construir modelos más sofisticados. Lo más importante es que el modelo epidemiológico represente adecuadamente la realidad, sea validado y verificado, y sus resultados sean precisos y suficientes para el propósito previsto. En tiempos de coronavirus, los modelos epidemiológicos se han puesto a prueba. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un modelo epidemiológico?
El estudio de la aparición de la enfermedad se llama epidemiología. Una epidemia es un brote inusualmente grande a corto plazo de una enfermedad. La OMS ha calificado al brote de COVID-19 como una pandemia, lo que significa que la enfermedad se extiende a muchos países.
La propagación de una enfermedad infecciosa está relacionada no solamente con el virus que la causa, sino también con factores sociales, culturales y económicos, entre otros. Para saber cómo prevenir y controlar la epidemia, se debe diseñar un “modelo”, que no es otra cosa que una representación matemática de su evolución. El modelo epidemiológico debería explicar también puntos de equilibrio y posibles soluciones.
Modelos epidemiológicos para COVID-19
Hay distintos modelos epidemiológicos de probada efectividad frente a enfermedades conocidas, pero el coronavirus los ha puesto a prueba. Por eso, los científicos intentan diseñar nuevos modelos más adecuados a esta enfermedad.
Los objetivos son:
- Ayudar a la planificación de los recursos necesarios ante el crecimiento de los casos.
- Evaluar la efectividad del aislamiento social que prácticamente afecta al 75% de la población del planeta.
En España, distintas y prestigiosas instituciones trabajan a contrarreloj para encontrar el modelo epidemiológico del coronavirus. Entre estas tenemos:
- Universidad Politécnica de Valencia. Trabaja en base al modelo SIR (susceptible, infectado, recuperado) y puede hacer predicciones diarias a 3 días.
- Universidad de Zaragoza. Diseñó un modelo complejo que combina 17 parámetros y tres grupos de edad.
- Modelo ZZ de Data Labs. Basado en Inteligencia Artificial, estima casos e ingresos hospitalarios por municipio a 10 días.
- Universidad Politécnica de Cataluña. El modelo se basa en la velocidad de propagación y número final de casos. Puede hacer previsiones a tres días para 26 países y todas las comunidades autónomas.
Nuestras recomendaciones
Lo mejor que podemos hacer para ayudar a nuestros científicos a diseñar el modelo adecuado es cumplir con las estrategias de prevención. Mantén el aislamiento social, lávate las manos con frecuencia y utiliza tapabocas o mascarillas si debes salir a la calle.
Si todos los hacemos, se encontrará más rápido el modelo epidemiológico adecuado y estaremos más seguros. ¡No lo olvides!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España hoy
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
El mosaico más espectacular: camisetas de «merci Nadal» en Roland Garros en presencia de Alcaraz
-
Marc Márquez hace autocrítica: «He fallado y me han salvado, no estoy contento»
-
Dónde ver el homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros gratis: a qué hora es y cómo ver por TV y online en vivo