¿Conoces el yoga prenatal?
Para aquellas mujeres embarazadas que buscan un ejercicio ligero y a la vez positivo para ellas, el yoga prenatal es ideal. ¿Cómo es?
Si quieres realizar ejercicio durante el embarazo, que sea beneficioso para ti y para tu bebé, puedes practicar yoga prenatal. Esta actividad eleva tu inmunidad y la de tu hijo, aumenta tu energía y mejora tu estado de ánimo. Además, te ayuda a dormir mejor, evita la fatiga, los dolores de espalda y mejora el nivel de satisfacción con tu embarazo y la conexión con tu bebé. Este tipo de asanas o poses de yoga también preparan tu cuerpo para el parto, reduciendo el dolor y las probabilidades de tener que realizar una cesárea.
Recomendaciones para practicar yoga prenatal
Si vas a practicar yoga durante tu embarazo, ten en cuenta que nunca debes realizar movimientos bruscos o forzar tu cuerpo. No hagas asanas tumbada boca abajo, ni boca arriba, ni adoptes posturas invertidas, así como aquellas que estiran demasiado la zona del abdomen.
El tipo de yoga más recomendado para el período de gestación son las clases específicas de yoga prenatal, dictadas por un profesor de yoga especializado. Sea cual sea el tipo de ejercicios que realices, recuerda que esta práctica debe hacerte sentirte cómoda, debes poder respirar pausadamente y no sentir incomodidad en ningún momento.
Asanas recomendadas para embarazadas
Para el yoga prenatal se utilizan algunas posturas que benefician la salud de la madre y del bebé, como asanas de equilibrio, las que fortalecen el perineo, el suelo pélvico y las que estiran la espalda para reducir la presión y reducir los dolores.
- Vrikshasana: La postura del árbol
- Setu Bandha Sarvangasana: Pose del puente
- Mayrasana: La postura del gato
- Baddha Konasana: Pose del zapatero
- Natarajanasana: La postura de la danza
- Parvatasanana: Postura de la montaña
Ejercicios que facilitan el parto
Algunas asanas facilitan el parto, como la pose del triángulo extendido, que ayuda a que el bebé se ubique mejor en su posición final para el nacimiento. Otras figuras son la Matsyasana, que aumenta el oxígeno que recibe el feto, y la pose del guerrero, la contribuye a fortalecer los brazos y las piernas para acortar el trabajo de parto.
Al terminar de practicar una sesión de yoga prenatal se realizan algunas asanas de relajación. Para las embarazadas, se recomienda realizar 2 prácticas de yoga semanales de 40 a 50 minutos cada una. Esto permitirá obtener los beneficios para la salud de la madre y el feto, reducirá las molestias de la gestante y proporcionará la relajación necesaria para la preparación para el parto.
¿Estás embarazada o conoces a alguien que lo esté? Comparte esta información. El yoga prenatal es el ejercicio más seguro y saludable para la madre y su hijo.
Temas:
- Embarazada
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás