Conoce los riesgos de tener calcio en las arterias
El riesgo de calcio en las arterias es una de las cuestiones que mayores riesgos de salud pueden generar. Toma nota de las precauciones a tener en cuenta.
Día Mundial de la Hipertensión 2021, ¿cómo controlar tu tensión arterial?
Valores normales de la tensión arterial
Consejos para reducir la presión arterial poco a poco
Muchas veces, nos enteramos de ciertos peligros que corre nuestra salud cuando los diagnósticos negativos son un hecho y, efectivamente, ya estamos padeciendo esos trastornos. En esto tiene que ver el tema que tratamos a continuación. Así que conoce los riesgos de tener calcio en las arterias.
Lo que ocurre es que una buena cantidad de estos trastornos son totalmente desconocidos para la mayoría de las personas, por lo que prevenir su aparición se vuelve por demás complicado.
Esto es exactamente lo que se puede decir del riesgo de tener calcio en las arterias, una de las causas más comunes de los ataques cardiovasculares, por lo general descubierta demasiado tarde.
Por lo tanto, antes que nada podemos recomendarte que, cada uno o dos años, te hagas un estudio para conocer cuál es tu nivel de calcio en este lugar, y así ser consciente de esta problemática.
¿Cuáles son los riesgos de tener calcio en las arterias?
Como decíamos antes, el ataque de miocardio es uno de los cuadros más graves por los que puede pasar un ser humano, y si esa acumulación excesiva de calcio en las arterias está detrás del mismo, será conveniente atender a ciertos indicios previos que pueden, incluso, salvarte la vida:
El tabaquismo, la diabetes, la hipertensión y un colesterol, por encima de los márgenes aconsejables, son algunas de las manifestaciones que suelen acompañar el calcio en las arterias; evidencia científica que sugiere, además, que limpiarlas de este mineral nos hace más saludables.
Revisar el estado de las arterias y la posible presencia de calcio en ellas es sobre todo importante para las personas que no tienen ninguno de los otros síntomas asociados que hemos citado previamente ya que, de lo contrario, no podrán prevenir el ataque cardiovascular.
¿Por qué el calcio en las arterias es peligroso?
El problema más saliente de la acumulación de calcio en las arterias es que éste, en combinación con otras sustancias nocivas, pueden crear una especie de placa dentro de esos conductos, placa cuyo diámetro va creciendo, hasta el punto de reducir casi completamente el flujo sanguíneo.
En una instancia determinada del avance de este problema, la placa puede llegar a romperse, generando coágulos en la sangre, normalmente el episodio previo a un infarto de miocardio.
Es ese verdaderamente el más relevante de los riesgos de tener calcio en las arterias, y el que explica por qué deberíamos intentar mantener controlados esos niveles en la medida que podamos.
Por supuesto, cuanto más avanzada es nuestra edad y menos sanas las costumbres de vida que hemos adquirido, más cambios tenemos de sufrir un ataque cardiovascular.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La convalecencia: cómo mejorar en un proceso de restablecimiento
-
Sánchez tropieza con la infancia: la malnutrición se dispara por el incremento de precios en la compra
-
La realidad virtual abre una nueva era en la detección precoz del alzheimer
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
Pacientes denuncian que se ‘premia’ a sanitarios para no dispensar novedades oncológicas
Últimas noticias
-
Una reunión con Armengol y Negueruela radicalizó a UGT en la negociación del convenio de hostelería
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos