Si tienes saciedad por la noche, quizás tengas el síndrome del comedor nocturno
el síndrome del comedor nocturno es un trastorno alimentario más frecuente de lo que piensas. Descubre por qué.
Alimentos increíbles que te ayudan a adelgazar
Buenos hábitos y productos para preparar tu cuerpo para el verano
Anota estos sencillos hábitos que te ayudarán a no enfermar
También conocido como “NES”, por Night Eater Syndrome, el síndrome del comedor nocturno es un trastorno muy habitual en los últimos tiempos, uno que como su nombre bien indica, define a aquellas personas que tienden tendencia a sobrealimentarse por la noche, antes de ir a dormir.
Clasificado entonces como un desorden dentro del ámbito alimenticio, el problema del síndrome en cuestión es que trae todo tipo de consecuencias negativas sobre el organismo, siendo una de las habituales, ganar peso rápidamente, algo que puede derivar en casos de sobrepeso/obesidad.
Como decíamos, se trata de un fenómeno que se está dando cada vez con más frecuencia, y muchos científicos creen que podría ser una de las explicaciones del mayor porcentaje de personas con sobrepeso u obesidad en la actualidad, más allá de sus efectos sobre el sueño y el ánimo.
Algo que distingue a quienes padecen el síndrome del comedor nocturno es que no comen tanto durante el día, incluso al punto de llegar al ayuno en algunas ocasiones, dando lugar a la ingesta descontrolada en las últimas horas del día, después de la cena y ya cerca de la medianoche.
Esto nada tiene que ver con otras propuestas en regímenes alimentarios como el ayuno intermitente. No, aquí el consumo de alimentos no está realmente controlado ni existe una premeditación de la conducta, lo que supone todo un riesgo a la hora de llevar una dieta saludable y equilibrada.
Es importante destacar, en simultáneo, que este comportamiento errático suele tener una estrecha relación con otros diagnósticos, oficiales o no, como la depresión, la ansiedad, el estrés o, ya producto de todo lo anterior, una baja autoestima y un desprecio por el propio cuerpo.
¿Cómo prevenir el síndrome del comedor nocturno?
La consulta a un profesional de la salud y el inicio de una terapia son dos de los elementos clave para prevenir el síndrome del comedor nocturno, especialmente considerando esa asociación reiterada entre el mismo y la depresión, la ansiedad o el estrés.
Al establecerse cualquiera de estas patologías previas, se debe actuar sobre ellas, desactivando así potenciales activadores del síndrome del comedor nocturno, como los antes citados.
También será importante adoptar una rutina ordenada, en la que cada una de las comidas del día tenga su momento, y se lleve a cabo incorporando los nutrientes necesarios como para que la finalización de tu jornada no te pille aún con hambre, sino con esa sensación de saciedad.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Dra. del Caño: «La música estimula el cerebro en trastornos neurológicos»
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Expertos alertan: el sistema sanitario no va a poder soportar el envejecimiento de la población
Últimas noticias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
España estrena nuevas señales de tráfico y van a confundir a más de uno: su significado
-
Multas de 30.000 euros confirmadas por la Guardia Civil si llevas esto en tu cartera
-
Montse Tomé recupera a la mejor España con una lección ante Portugal
-
Detenidos los «saboteadores» del AVE según Óscar Puente: ladrones de cobre reincidentes de Toledo