Si tienes saciedad por la noche, quizás tengas el síndrome del comedor nocturno
el síndrome del comedor nocturno es un trastorno alimentario más frecuente de lo que piensas. Descubre por qué.
Alimentos increíbles que te ayudan a adelgazar
Buenos hábitos y productos para preparar tu cuerpo para el verano
Anota estos sencillos hábitos que te ayudarán a no enfermar
También conocido como “NES”, por Night Eater Syndrome, el síndrome del comedor nocturno es un trastorno muy habitual en los últimos tiempos, uno que como su nombre bien indica, define a aquellas personas que tienden tendencia a sobrealimentarse por la noche, antes de ir a dormir.
Clasificado entonces como un desorden dentro del ámbito alimenticio, el problema del síndrome en cuestión es que trae todo tipo de consecuencias negativas sobre el organismo, siendo una de las habituales, ganar peso rápidamente, algo que puede derivar en casos de sobrepeso/obesidad.
Como decíamos, se trata de un fenómeno que se está dando cada vez con más frecuencia, y muchos científicos creen que podría ser una de las explicaciones del mayor porcentaje de personas con sobrepeso u obesidad en la actualidad, más allá de sus efectos sobre el sueño y el ánimo.
Algo que distingue a quienes padecen el síndrome del comedor nocturno es que no comen tanto durante el día, incluso al punto de llegar al ayuno en algunas ocasiones, dando lugar a la ingesta descontrolada en las últimas horas del día, después de la cena y ya cerca de la medianoche.
Esto nada tiene que ver con otras propuestas en regímenes alimentarios como el ayuno intermitente. No, aquí el consumo de alimentos no está realmente controlado ni existe una premeditación de la conducta, lo que supone todo un riesgo a la hora de llevar una dieta saludable y equilibrada.
Es importante destacar, en simultáneo, que este comportamiento errático suele tener una estrecha relación con otros diagnósticos, oficiales o no, como la depresión, la ansiedad, el estrés o, ya producto de todo lo anterior, una baja autoestima y un desprecio por el propio cuerpo.
¿Cómo prevenir el síndrome del comedor nocturno?
La consulta a un profesional de la salud y el inicio de una terapia son dos de los elementos clave para prevenir el síndrome del comedor nocturno, especialmente considerando esa asociación reiterada entre el mismo y la depresión, la ansiedad o el estrés.
Al establecerse cualquiera de estas patologías previas, se debe actuar sobre ellas, desactivando así potenciales activadores del síndrome del comedor nocturno, como los antes citados.
También será importante adoptar una rutina ordenada, en la que cada una de las comidas del día tenga su momento, y se lleve a cabo incorporando los nutrientes necesarios como para que la finalización de tu jornada no te pille aún con hambre, sino con esa sensación de saciedad.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
Últimas noticias
-
¿Qué app me tengo que descargar para tener el DNI digital en mi móvil?
-
No has visto una rebaja igual: las famosas Moon Boot tienen una rebaja histórica y sólo en esta tienda
-
Detenido en Torrevieja por la muerte de una niña de 5 años hija de su ex pareja
-
Atlético-Barcelona: clásico o derbi en la final de Copa
-
Juicio a Carlo Ancelotti por presunto fraude fiscal, en directo