Cómo mantener la dieta mediterránea durante la Semana Santa
Cinco soluciones deliciosas y saludables para cuidar de la alimentación de toda la familia
Todos los beneficios que encontrarás en las verduras crudas
La deficiencia de colina en la dieta puede provocar efectos negativos en el organismo
Cuando nos vamos de vacaciones es cuando comemos peor. Hay tapas, comida rápida y nos hacemos unas largas comilonas que muchas veces no son nada saludables. Por esto, y más si quieres seguir una buena salud, deberás saber cómo mantener la dieta mediterránea durante la Semana Santa.
El Dr. Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación (SEDCA) nos recomienda de qué forma no pasarnos con aquellos platos más dulces y tradicionales de estas fechas.
Los pasos para la Dieta Mediterránea durante la Semana Santa
Evitar comidas excesivas
Sabemos que en estos días hay celebraciones que nos llevan a presenciar reuniones con amigos y familiares, o viajes de ocio en los que debemos tener en cuenta la importancia de mantener el estilo de vida y dieta saludable que viene marcado por la Dieta Mediterránea, aunque las torrijas nos intenten hacer caer en la tentación.
Un consejo es evitar la acumulación de comidas excesivas, y alternar con opciones más saludables como verdura, fruta, y más aún en esta época de Cuaresma, el pescado.
Cuidado con el alcohol
El profesor Martínez señala que “hablar de lo que comemos es importante, pero también lo es hablar de lo que bebemos. De hecho, la propia OMS recuerda que la principal función de las bebidas es hidratarnos. De ahí que la bebida por antonomasia sea el agua”.
Además, las bebidas fermentadas (como la cerveza) pueden estar incluidas dentro del estilo de vida mediterráneo.
Algunos autores, indican además su posible relación con beneficios sobre el sistema inmune , por su contenido en silicio, ácido fólico y antioxidantes.
Aprovechar pescados y mariscos
En estas fechas suele ser más común comer más pescados que carnes. Entonces nada mejor que hacerlo porque tales alimentos ofrecen proteínas y ácidos grasos omega-3 saludables para el corazón.
Ensaladas entre alguna comida contundente
Cuando nos pasamos y estos días hacemos comidas algo más pesadas y largas, entonces lo podemos contrarrestar con una ensalada al día siguiente, con aquellos productos más típicos de la dieta mediterránea.
Cocinar con aceite de oliva
No te olvides tampoco de cocinar siempre con aceite de oliva porque es el aliño por excelencia de la dieta Mediterránea y por esto es el mejor para condimentar los diversos platos.
Sin olvidar el ejercicio
Para poder rebajar todo aquello que comemos no debemos olvidar el ejercicio y más en esta época donde lo podemos hacer al aire libre. Sigue tus rutinas cada día y no pasa nada si nos saltamos un día pero luego debemos volver a ello para que el esfuerzo no sea mayor.
Temas:
- dieta
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora