Todo lo que necesitas saber para nadar en aguas abiertas
Si todavía te quedan vacaciones y vas a ir al mar, esto es lo que necesitas para nadar en aguas abiertas. Apunta estos consejos.
Beneficios del mar que no esperas
Gadgets para nadar en el mar
¿Se puede sudar dentro del agua?
Nadar en aguas abiertas es todo un reto para cualquier persona. Aunque parecido a nadar en la piscina, es una disciplina un poco más compleja. Esto se debe a que el mar es un entorno más complicado, con corrientes, temperaturas, miedos y oleaje. Antes de hacerlo debemos tomar en cuenta algunas claves que nos servirán mucho. Aquí aprenderás todo lo que necesitas saber para nadar en aguas abiertas.
La importancia de un buen calentamiento
Para cualquier tipo de actividad el calentamiento es muy importante. Nos prepara mental y físicamente, a la vez que reduce los riesgos de lesiones. Además, acondicionamos nuestro cuerpo para el estrés y estimula los músculos. Si nuestro cuerpo esta frio no responderá a los movimientos rápidos ni a la actividad que vamos a desarrollar.
En caso de que no podamos calentar, tenemos la opción de un pequeño trote para hacer que la sangre fluya. Si tenemos tiempo debemos estirar bien los brazos con algunos ejercicios suaves al igual que las piernas. Por otro lado, si tenemos alguna carrera es bueno que practiquemos unos minutos antes para preparar el cuerpo.
El control de la respiración
La respiración y el avistamiento son fundamentales. Al nadar en aguas abiertas debemos respirar hacia un lado como lo hacemos en la piscina. El avistamiento lo podemos hacer desde un punto debajo del agua, independiente de la respiración. Ambas cosas debemos practicarlas muy bien, así como evitar tragar agua mientras nadamos.
Es imprescindible que sepamos controlar nuestra respiración. En estos casos debemos respirar de la misma forma que lo hacemos en la piscina. No intentemos aguantarla, respiremos de una manera cómoda y normal para nosotros.
El avistamiento debe ser suave cuando levantemos la cabeza para respirar, a fin de no desviarnos de nuestra ruta. Saber realizar este movimiento es necesario porque al hacerlo el brazo delantero puede caer al igual que la cadera.
Cuidado con las olas del mar
Enfrentarnos al mar es algo complejo, en especial con las olas grandes que estén rompiendo en ese momento. En estos casos debemos evitar intentar pasar a través de ella o por encima. Lo recomendable es que nademos debajo de ellas, aunque puede parecer difícil lo que necesitamos hacer es practicarlo muy bien.
La temperatura es un factor importante al nadar en aguas abiertas. Es muy común que creamos que por utilizar un traje de neopreno estamos exentos del frio. Sin embargo, esto no es así, debemos prepararnos para las bajas temperaturas que vamos a experimentar.
Aquí tienes todo lo que necesitas saber para nadar en aguas abiertas. Ahora cuando intentes nadar en el mar, la tarea será mucho más sencilla. Aunque es importante que si estas aprendiendo acudas a los profesionales para que te guíen en el proceso.
Temas:
- Natación
Lo último en OkSalud
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
Últimas noticias
-
Los almirantes Rodríguez Garat y Frutos Ruiz en el Círculo Mallorquín
-
OHLA tendrá caja negativa de 12 millones este mes y no podrá pagar las nóminas en mayo
-
Declaración de la Renta 2024-2025: ¿qué significa el error e00 en la web de la Agencia Tributaria?
-
OHLA se hunde un 12% en Bolsa tras revelar OKDIARIO su crítica situación de liquidez
-
Atlético – Barcelona: horario y dónde ver en online en directo y canal de TV la semifinal de Copa del Rey