Los cinco alimentos que ayudan a mantener un sistema inmunitario fuerte
Trucos para fortalecer el sistema inmunitario a diario
Cómo cuidar nuestro sistema inmunitario frente a la llegada del frío
Durante esta época del año el clima se vuelve muy cambiante. Los días de clima muy soleado y los de gran frío y lluvia se alternan constantemente, con la correspondiente fluctuación de temperatura. Estos cambios bruscos son culpables de gran parte de los resfriados, catarros y gripes que sufren las personas.
Para prevenir estas enfermedades estacionales lo fundamental es reforzar el sistema inmunitario y la forma más sencilla de hacerlo es a través de la alimentación. “Con pequeñas variaciones en los ingredientes de nuestra dieta habitual, se puede mejorar sustancialmente el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario”, explica Isabel Sánchez, nutricionista de bluaU de Sanitas, que ha elaborado un listado con los alimentos que nunca deben faltar en el plato para tener un sistema inmunitario fuerte:
Frutas. Arándanos, kiwi, papaya y sandía son cuatro frutas que combinan un altísimo aporte de vitaminas C, K y D, además de antioxidantes y potasio, fundamentales para combatir las infecciones.
Pescados azules. Los ácidos grasos Omega-3, propios de pescados como el salmón, el atún o la caballa, son muy beneficiosos por su poder antiinflamatorio. Además, también se puede consumir marisco por su alto contenido en zinc: mejillones, ostras o cangrejo, entre otros.
Frutos secos. Si queremos realizar un pequeño picoteo entre horas, conviene asegurarse de que sirva para conseguir un aporte nutricional útil, como son las almendras, pistachos o nueces, que aportan vitamina E, son saciantes y ayudan a mejorar la salud cardiovascular.
Hortalizas. Uno de los mayores aliados del sistema inmunitario es el pimiento rojo, que es una de las verduras más ricas en vitamina C, doblando en muchos casos a otros alimentos. Gracias a su versatilidad, se puede añadir a una gran variedad de platos. De igual forma, son interesantes vegetales como el brócoli, espinacas o champiñones, que también ofrecen una gran versatilidad para acompañar a carnes, arroces o pescados.
Yogur kéfir. Se trata de un tipo de fermentado de la leche que conserva muchas bacterias que convierten la lactosa en ácido láctico, y que actúan a modo de escudo protector para el sistema inmunitario y estimula la creación de defensas naturales. Se debe consumir sin aromas o azúcares añadidos, y para complementarlo, se le puede añadir germen de trigo o algunas de las frutas mencionadas anteriormente.
Temas:
- Alimentación
Lo último en Nutrición
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
-
Los siete pecados capitales que debes evitar para una Semana Santa saludable
-
¿Qué debe tener (y qué no) un buen jamón cocido?
-
Alerta sanitaria: aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa
Últimas noticias
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Nadie puede con Carlos Alcaraz: ya es el tenista con más victorias del año
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’
-
Todo dentro de Trump, nada fuera de Trump
-
Dimisión del presidente del Gobierno