La ciencia te dice a qué hora tienes que irte a dormir y tiene una razón muy importante
Qué causa el ciclo sueño-vigilia
Los científicos profundizan en los diferentes efectos del ejercicio matutino y vespertino
Los mejores consejos para dormir bien todo el año
Descansar por la noche es clave para empezar el día siguiente con energía. Sabemos que debemos favorecer este proceso natural, e ir a dormir antes y en una habitación oscuro y silenciosa. Pero, ¿a qué hora hacerlo? La ciencia te dice a qué hora tienes que irte a dormir.
Ésta es una pregunta frecuente, y aunque muchas veces no depende de nosotros, algunas personas sí que podrían adaptar su rutina si lo considerasen necesario. Si es tu caso, te aconsejamos seguir leyendo.
A qué hora tienes que irte a dormir
En principio, no ir a descansar demasiado tarde es importante para evitar el desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares. Numerosas investigaciones han demostrado que el dormir mal puede provocar diabetes u obesidad si no se combate a tiempo.
En un contexto en el que se estima que más de la mitad de los españoles no duermen ni tanto ni tan bien como deberían hacerlo, estudios como éste de la Sociedad Europea de Cardiología indican que la mejor hora para ir a la cama es entre las 22:00 y las 23:00.
Para muchos puede ser pronto, especialmente en España, donde los horarios son diferentes. Aunque es verdad que cada vez más personas se levantan antes y el horario europeo parece imponerse.
Tras analizar los resultados de informes de más de medio millón de voluntarios, los científicos descubrieron que aquellos que tenían como costumbre dormirse en esa hora descansaban mejor que quienes se iban a la cama más tarde. Llevado a números, calculan que dormirse más allá de las 23:00 supone hasta un 12% más de riesgo de desarrollar enfermedades como las ya mencionadas.
David Plans, neurocientífico de la Universidad de Exeter y autor principal de las pruebas, comentó que «el cuerpo tiene un reloj interno de 24 horas que llamamos ritmo circadiano y que ayuda a regular nuestro funcionamiento físico y mental»; y que la mejor forma de ayudar con ese mecanismo natural es predisponer al organismo al descanso en torno a las 22:30, ni antes ni después.
Es una de las medidas que debes o puedes adoptar de ahora en adelante. Se trata de cambiar de hábitos de forma progresiva.
Cómo dormir mejor
- Deja de lado las pantallas para que el cuerpo y mente descansen antes de ir a dormir
- Crea un ambiente de relax y tranquilidad en tu habitación
- Mantén la temperatura adecuada
- Lee un libro o haz ejercicios de relajación o meditación para que el descanso se inmediato y completo
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Los OK y KO del jueves, 9 de octubre de 2025