Los casos aumentan: ¿cómo saber que tengo sarna?
¿Qué es la tiña y por qué se produce?
Molusco contagioso en niños: Qué es y cómo tratar
¿Nos podemos contagiar de coronavirus por los ojos?
Aunque hacía años que había muchos menos, al parecer ahora los casos aumentan. Especialmente entre humanos, por contagio, es cada vez más frecuente. Así que es factible ahora saber si tengo sarna.
SEMI; la Sociedad Española de Medicina Interna, da a conocer que se llama sarna o escabiosis a una enfermedad de la piel producida por un ácaro (Sarcoptes scabiei) que se puede contagiar con facilidad. Es todavía una enfermedad bastante común en cualquier parte del mundo.
Un 1% de la población europea
En Europa, el 1% de la población puede llegar a padecer sarna alguna vez en su vida. El porcentaje aumenta entre las personas más ancianas, llegando hasta un 15% en algunos países, sobre todo si sufren otras enfermedades al mismo tiempo.
Cómo se manifiesta
Para que sepas si la tienes o no, Mayo Clinic nos avanza cuales son sus síntomas. Entre otros está el picazón, que a menudo es intensa y por lo general empeora por la noche. Los surcos delgados y ondulantes compuestos por pequeñas ampollas o bultos en la piel.
Estos signos pueden aparecer en muchas partes del cuerpo, entre los dedos de las manos y de los pies, en las axilas, alrededor de la cintura, a lo largo de la parte interna de las muñecas, en la parte interna de los codos, en la planta de los pies, en el pecho, alrededor de los pezones, del ombligo, de los genitales, en el área de la ingle y de los glúteos.
Por qué sale
Puede impresionar pero sale por un ácaro microscópico de ocho patas. Se mete en la piel, deja huevos, y sus larvas de los ácaros llegan hasta la superficie de la piel donde maduran. Entones pica al producirse una reacción alérgica del cuerpo a los ácaros, sus huevos y sus excrementos.
Los ácaros se pueden propagar a través del contacto piel con piel y, con menos frecuencia, al compartir la ropa o la ropa de cama con una persona infectada con sarna.
Hay que destacar que las mascotas no contagian la sarna a los humanos. Pero cuando hay un contacto con un animal que la tiene entonces puede ser que tengamos un pequeño y poco intenso picazón cuando estos ácaros penetran en la piel.
Hay remedios para ello, si bien lo ideal es que si observamos todo esto, vayamos al médico quien no dará el tratamiento establecido para estos casos. A veces es complicado no pillar la sarna, pero una buena higiene permite que se pueda prevenir.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los complementos naturales que te ayudarán a afrontar la alergia primaveral
-
Cuando los músculos fallan: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
Últimas noticias
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 19 de abril de 2025
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban