Los casos aumentan: ¿cómo saber que tengo sarna?
¿Qué es la tiña y por qué se produce?
Molusco contagioso en niños: Qué es y cómo tratar
¿Nos podemos contagiar de coronavirus por los ojos?
Aunque hacía años que había muchos menos, al parecer ahora los casos aumentan. Especialmente entre humanos, por contagio, es cada vez más frecuente. Así que es factible ahora saber si tengo sarna.
SEMI; la Sociedad Española de Medicina Interna, da a conocer que se llama sarna o escabiosis a una enfermedad de la piel producida por un ácaro (Sarcoptes scabiei) que se puede contagiar con facilidad. Es todavía una enfermedad bastante común en cualquier parte del mundo.
Un 1% de la población europea
En Europa, el 1% de la población puede llegar a padecer sarna alguna vez en su vida. El porcentaje aumenta entre las personas más ancianas, llegando hasta un 15% en algunos países, sobre todo si sufren otras enfermedades al mismo tiempo.
Cómo se manifiesta
Para que sepas si la tienes o no, Mayo Clinic nos avanza cuales son sus síntomas. Entre otros está el picazón, que a menudo es intensa y por lo general empeora por la noche. Los surcos delgados y ondulantes compuestos por pequeñas ampollas o bultos en la piel.
Estos signos pueden aparecer en muchas partes del cuerpo, entre los dedos de las manos y de los pies, en las axilas, alrededor de la cintura, a lo largo de la parte interna de las muñecas, en la parte interna de los codos, en la planta de los pies, en el pecho, alrededor de los pezones, del ombligo, de los genitales, en el área de la ingle y de los glúteos.
Por qué sale
Puede impresionar pero sale por un ácaro microscópico de ocho patas. Se mete en la piel, deja huevos, y sus larvas de los ácaros llegan hasta la superficie de la piel donde maduran. Entones pica al producirse una reacción alérgica del cuerpo a los ácaros, sus huevos y sus excrementos.
Los ácaros se pueden propagar a través del contacto piel con piel y, con menos frecuencia, al compartir la ropa o la ropa de cama con una persona infectada con sarna.
Hay que destacar que las mascotas no contagian la sarna a los humanos. Pero cuando hay un contacto con un animal que la tiene entonces puede ser que tengamos un pequeño y poco intenso picazón cuando estos ácaros penetran en la piel.
Hay remedios para ello, si bien lo ideal es que si observamos todo esto, vayamos al médico quien no dará el tratamiento establecido para estos casos. A veces es complicado no pillar la sarna, pero una buena higiene permite que se pueda prevenir.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada