Carta abierta a los consejeros de sanidad

Pilar Fernández: "Lo nuestro, hoy, es una carrera de fondo. No tiene cura"

cáncer de mama metastásico
La presidenta de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM), Pilar Fernández.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

«Estimado consejero: Lo nuestro, lo de las pacientes de cáncer de mama metastásico, es una carrera de fondo porque no tiene cura; a lo máximo que podemos aspirar es a la cronificación de nuestra enfermedad.

Cada año, más de 6.500 mujeres fallecen en nuestro país por cáncer de mama metastásico. Más de 6.500 vidas. Más de 6.500 historias que se truncan de golpe por la dureza de una enfermedad para la que, aún hoy, no hay solución. Una patología de la que pensamos que sabemos mucho, pero en realidad apenas conocemos. Porque el cáncer de mama, cuando es metastásico, es otra cosa.

Como paciente y presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, AECMM, puedo asegurarles que nuestra realidad es bien distinta. Lo nuestro no es un cáncer de lazo rosa. Tampoco es una lucha de la que podamos salir vencedoras. Lo nuestro, hoy, es una carrera de fondo. No tiene cura. A lo máximo que podemos aspirar es a la cronificación de nuestra enfermedad. Y, para ello, el acceso a las terapias innovadoras es crucial.

Pero el tiempo juega en nuestra contra. Aunque nuestra Asociación ha recibido un gran apoyo de las administraciones, abriéndonos siempre las puertas, la burocracia, los procesos en la toma de decisiones de nuestro sistema y -en ciertos casos- la falta de voluntad política no juega a favor de los que sufrimos esta enfermedad.

Tan cierto como que el cáncer de mama metastásico es una enfermedad con entidad propia, lo es que en los últimos años se ha avanzado mucho en el manejo de los procesos de cáncer en general y del cáncer de mama en particular; que muchas pacientes tienen la suerte de contarlo porque la innovación ha llegado a tiempo para ellas. Pero muchas no es todas. Sabemos que en torno al 30% de las mujeres diagnosticadas de un cáncer de mama, desarrollarán metástasis (unas 10.500 al año) y para todas ellas el camino es otro. La espera es nuestra enemiga, y los avances y la innovación, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de la enfermedad, son nuestra única esperanza.

Seguramente muchos no lo sepan, pero España es el primer país en Europa y el segundo país en el mundo, detrás de Estados Unidos, con mayor número de ensayos clínicos. Algo que se ha conseguido gracias al esfuerzo de muchos y, sobre todo, a la generosidad de las pacientes. Pero, ¿de qué sirve toda esa innovación si esta no llega finalmente a las pacientes? Porque sí, señor consejero, la realidad de las pacientes con cáncer de mama metastásico es que, aunque existen tratamientos innovadores aprobados por las agencias reguladoras, no nos están llegando a tiempo».

Pilar Fernández Pascual, presidenta de la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias