La cámara hiperbárica logra una hiperoxigenación en todas las células del cuerpo

La medicina hiperbárica mejora los traumatismos de partes blandas y úlceras crónicas, además de curar infecciones producidas por gérmenes anaerobios como por ejemplo la gangrena.

Cámara hiperbárica
Es capaz de curar infecciones producidas por gérmenes anaerobios como la gangrena.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Sport Center de Olympia Quirónsalud, dispone de una cámara monoplaza Oxybárica, que logra una hiperoxigenación en todas las células del cuerpo permitiendo curar y/o mejorar muchas patologías.

La medicina hiperbárica tiene numerosos beneficios para la salud, abordando infinidad de patologías. Ofrece resultados extraordinarios en el bienestar general y rejuvenecimiento cutáneo, cicatrización de heridas, pie diabético, traumatismos de partes blandas y úlceras crónicas, además de curar infecciones producidas por gérmenes anaerobios como por ejemplo la gangrena.

El oxígeno cumple un papel clave en la fisiología del ejercicio físico. Existe un aumento del rendimiento físico cuando respiramos oxígeno hiperbárico. «Cuando todos los procesos metabólicos están ralentizados por la falta de oxígeno, el tenerlo disponible puede disminuir la sensación de agotamiento y aumentar el rendimiento deportivo», asevera la doctora Ane Escribano, médico hiperbarista de Sport Center.

Para traumatismos y lesiones

Según esta experta, la medicina hiperbárica tiene además un importante papel en el manejo agudo de traumatismos o lesiones. «El tratamiento en cámara hiperbárica reduce la inflamación, acelera la recuperación, mejora la curación de las fracturas y ayuda a la recuperación del agotamiento y desmayo. El oxígeno es necesario para la producción de colágeno, estimula la angiogénesis y la osteosíntesis necesaria para la regeneración ósea. También es la principal indicación en las intoxicaciones por monóxido de carbono», sostiene la doctora.

Asimismo, con oxígeno hiperbárico se consigue una mayor elasticidad de la piel, aumenta la producción de colágeno y mejora la textura de la piel. De acuerdo a la doctora Ane Escribano, muchos cánceres son curados gracias a la Radioterapia, pero esto conlleva muchas veces una toxicidad aguda o
tardía, que se pueden prevenir o tratar con la oxigenoterapia hiperbárica. «Por ejemplo la cistitis rádica, la osteorradionecrosis (mandíbula, costillas), o la fibrosis, etc», subraya la doctora.Hoy en día hay otras muchas patologías que se podrían beneficiar de la terapia hiperbárica pero que todavía están en investigación. “Entre otras, la sordera súbita, acúfenos, tratamiento previo a las sesiones de radioterapia para aumentar la radiosensibilidad de las células cancerosas, en implantes dentales…», señala la doctora Escribano.

Tal y como explica la doctora, es importante que antes de iniciar un tratamiento hiperbárico, el paciente sea valorado por un profesional hiperbarista para decidir si es candidato para el tratamiento en la cámara, prescribiendo el número de sesiones y la presión a la que debe administrarse el tratamiento, así como el tiempo de cada sesión. «También es necesario ver la evolución y resultados del tratamiento», concluye Ane Escribano.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias