¿Con bucle tóxico de estrés? Así puedes evitarlo
Conoce las causas y síntomas de la ansiedad generalizada
Ansiedad y depresión, una peligrosa combinación para la ciencia
La angustia de una pareja española con vientre de alquiler: «Nuestro bebé está a punto de nacer en Kiev”
Hoy en día, nadie puede decir que se esté completamente a salvo de un trastorno tan común como el estrés. Ira, nervios e incapacidad para concentrarte en las cosas importantes son algunos de los síntomas que lo definen. Pero, ¿cómo detener un bucle tóxico de estrés si sientes que no puedes salir de la situación y que estás atrapado?
Ésta es una pregunta frecuente en aquellas personas que sufren estrés desde hace bastante y que piensan que ya no tienen posibilidades de vivir una vida plena, sin ansiedades ni miedos. Sin embargo, hay diferentes formas de encarar esta problemática. Una de las más interesantes tiene que ver con evitar las circunstancias estresantes.
Evitar el bucle tóxico de estrés
En lo que en la jerga médica y psicológica se conoce como «acontecimientos vitales estresantes dependientes”, denominamos todo aquello que el paciente, inmerso en este trastorno, provoca diversidad de consecuencias.
La clave, según los investigadores, está en que esas personas eluden sus obligaciones sociales. Cuando ya es demasiado tarde afrontan sus compromisos pero, para entonces, el conflicto es casi inevitable. Resultado de ello tienen choques con los demás, y es cuando se produce el citado bucle tóxico de estrés.
La buena noticia es que, a diferencia de lo que se creía hace años, la puerta de salida del estrés sigue abierta. Cualquier decisión que tomemos tendrá una incidencia directa en los otros y eso afectará a nuestra existencia.
Pasos básicos para lidiar con el estrés
Identificando cuáles son las áreas y los acontecimientos concretos que más nos estresan, logramos el primer paso.
El segundo consiste en analizar de qué modo podemos lidiar con esos acontecimientos para que no nos estresen.
Por lo general, la recomendación es afrontar cuanto antes las obligaciones para quitárnoslas de encima pronto. Abordando el compromiso con tiempo suficiente, el riesgo de estrés disminuye.
Según Agencia EFE, la psicología clasifica en cuatro esos diálogos internos que operan como detonantes de la angustia, la frustración, el miedo, el pánico, la ansiedad, la desesperanza, el tormento…
- Catastrófico: provoca directamente ansiedad porque se anticipa a los hechos (que seguramente no sucederán) y los magnifica.
- Autocrítico: Juzga y valora negativamente su comportamiento.
- Victimista: diálogo de quien se siente desprotegido y desesperanzado.
- Autoexigente: último exacerba el agotamiento y el estrés crónico en función de la perfección.
Para salir del bucle son cuatro pasos los que hay que dar:
1.- Analizar la objetividad de la idea.
2.- Examinar la emoción que te provoca.
3.- Reflexionar sobre la carga y la intensidad de esa emoción.
4.- Ver la utilidad de ese pensamiento.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025