Asocian los dolores musculares a una carga excesiva de peso
¿Qué es la mialgia muscular?
Cómo cuidar las articulaciones en primavera
Cómo correr para perder peso
¿Qué significa tonificar los músculos?
La Asociación Española de Fisioterapeutas recomienda mantenerse físicamente activo y no cargar durante periodos prolongados de tiempo más del 10% de nuestra masa corporal, lo que supondría una media de 7 kg. Pues un 45% de los españoles asocian los dolores musculares a una carga excesiva de peso.
Hay más datos de todo ello, puesto que eI Estudio Fisiocrem – Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) sobre “Salud muscular en España” expone que hasta un 95% de la población entre 25 y 65 años sufre algún tipo de dolor o molestia muscular.
Y un 51% señala que su calidad de vida está condicionada por estas dolencias musculares, y por esto se señala que una de las principales causas percibidas por la población como responsables del dolor muscular son las cargas excesivas de peso.
Según los datos de este estudio, una persona no debería cargar de forma prolongada y repetitiva un peso que supere el 10% de su masa corporal, especialmente si tiene antecedentes de dolor muscular. Y resaltan como fundamental la realización de actividad física regular que permita disponer de una musculatura fuerte que minimice el riesgo de sufrir dolor muscular.
¿Cómo sobrellevar los problemas musculares?
Analgésicos contra el dolor
La principal opción suelen ser los analgésicos. Más de la mitad de los españoles reconoció en el estudio que los utilizaban y un 34% que empleaba sprays o geles para sobrellevar estos dolores. Además, hasta un 55% de los españoles consideran que se debe reducir la cantidad de analgésicos que se emplean.
Los profesionales insisten en que es importante realizar acciones que sirvan para poner en el foco actividades que realizamos diariamente y que con mínimos cambios podrían reducir los problemas musculares y el dolor.
Eliminar cargas excesivas
Tener una mala postura, elevar una carga excesiva o la distribución inadecuada del peso son algunos de los gestos cotidianos que pueden dañar los músculos provocando lesiones o molestias.
Las cargas más habituales suelen ser el bolso o la mochila, la bolsa de la compra, llevar ordenadores y libros y cargar con bebes, entre otros.
Buenas posturas
Recomiendan que cuando cargamos peso debemos mantener una postura erguida de la espalda con los codos estirados.
Cuidado con sobrecargar las bolsas
Otra cosa es que sobrecargamos la bolsa, mochila o maleta con más peso del recomendado. Y la espalda puede resentirse. El peso ha de repartirse entre los dos brazos, evitando cargar de un único lado. Esto nos obliga a adoptar una postura asimétrica que contribuye a la aparición del dolor muscular.
Temas:
- Músculos
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025