Asocian los dolores musculares a una carga excesiva de peso
¿Qué es la mialgia muscular?
Cómo cuidar las articulaciones en primavera
Cómo correr para perder peso
¿Qué significa tonificar los músculos?
La Asociación Española de Fisioterapeutas recomienda mantenerse físicamente activo y no cargar durante periodos prolongados de tiempo más del 10% de nuestra masa corporal, lo que supondría una media de 7 kg. Pues un 45% de los españoles asocian los dolores musculares a una carga excesiva de peso.
Hay más datos de todo ello, puesto que eI Estudio Fisiocrem – Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) sobre “Salud muscular en España” expone que hasta un 95% de la población entre 25 y 65 años sufre algún tipo de dolor o molestia muscular.
Y un 51% señala que su calidad de vida está condicionada por estas dolencias musculares, y por esto se señala que una de las principales causas percibidas por la población como responsables del dolor muscular son las cargas excesivas de peso.
Según los datos de este estudio, una persona no debería cargar de forma prolongada y repetitiva un peso que supere el 10% de su masa corporal, especialmente si tiene antecedentes de dolor muscular. Y resaltan como fundamental la realización de actividad física regular que permita disponer de una musculatura fuerte que minimice el riesgo de sufrir dolor muscular.
¿Cómo sobrellevar los problemas musculares?
Analgésicos contra el dolor
La principal opción suelen ser los analgésicos. Más de la mitad de los españoles reconoció en el estudio que los utilizaban y un 34% que empleaba sprays o geles para sobrellevar estos dolores. Además, hasta un 55% de los españoles consideran que se debe reducir la cantidad de analgésicos que se emplean.
Los profesionales insisten en que es importante realizar acciones que sirvan para poner en el foco actividades que realizamos diariamente y que con mínimos cambios podrían reducir los problemas musculares y el dolor.
Eliminar cargas excesivas
Tener una mala postura, elevar una carga excesiva o la distribución inadecuada del peso son algunos de los gestos cotidianos que pueden dañar los músculos provocando lesiones o molestias.
Las cargas más habituales suelen ser el bolso o la mochila, la bolsa de la compra, llevar ordenadores y libros y cargar con bebes, entre otros.
Buenas posturas
Recomiendan que cuando cargamos peso debemos mantener una postura erguida de la espalda con los codos estirados.
Cuidado con sobrecargar las bolsas
Otra cosa es que sobrecargamos la bolsa, mochila o maleta con más peso del recomendado. Y la espalda puede resentirse. El peso ha de repartirse entre los dos brazos, evitando cargar de un único lado. Esto nos obliga a adoptar una postura asimétrica que contribuye a la aparición del dolor muscular.
Temas:
- Músculos
Lo último en OkSalud
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
Últimas noticias
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Así es Blanca Martínez, la protagonista de ‘Mariliendre’: su edad y de dónde es
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria
-
¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’ de hoy? Famosos que estarán del 9 al 13 de mayo