La Asociación Española Contra el Cáncer pide que se prohíba fumar en todos los estadios españoles
La actividad física regular se relaciona con un menor riesgo de infección y gravedad del Covid
La OMS ve «indicios» de que desciende ya el número de casos de la viruela del mono en Europa
Con el inicio del Campeonato Nacional de Liga de Fútbol Profesional y las sucesivas competiciones futbolísticas que se desarrollarán durante la temporada 2022-2023, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha pedido que se prohíba fumar en los estadios de fútbol españoles.
Tal y como recuerdan, la ley actual protege a la sociedad frente al humo del tabaco en espacios cerrados, pero la califican de «insuficiente» a la hora de proteger a la población en general y a los menores, en particular, frente al humo ambiental del tabaco en espacios abiertos.
Si bien el marco actual normativo se rige por el protocolo aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 1 de abril de este año, según el cual no se permite el consumo de tabaco y de productos relacionados durante el evento deportivo (tanto en espacios interiores como exteriores), no hay regulación prevista al respecto una vez pase la pandemia, quedando a la voluntad de los clubes deportivos la decisión de que se fume o no en sus instalaciones.
En España solo hay un caso de normativa legislativa autonómica, la del Parlamento Vasco, que aprobó la Ley de Adicciones, donde se prohíbe fumar en todos los espacios cerrados y semicerrados de uso público, con independencia de su titularidad pública o privada, como los estadios de fútbol o los frontones.
A nivel privado, clubes como el FC. Barcelona, el Málaga CF o el Deportivo de la Coruña prohibieron fumar hace años en sus estadios, y otros, como el Atlético de Madrid o el Valencia CF, han puesto en marcha recientemente iniciativas de zonas libres de humo en sus estadios y ciudades deportivas.
En el ámbito internacional, en los eventos de la FIFA y la UEFA, como la Copa Mundial de Fútbol o la Nations League, está prohibido fumar, siendo los países organizadores los que garanticen que esto se cumpla.
En cuanto a las competiciones de ligas europeas, son varios los países que han regulado la prohibición de fumar en estadios profesionales y amateurs, destacando, como ejemplo, la Premier League que, desde 2007, veta fumar en sus gradas tras la aprobación de la ‘ley antitabaco’ británica.
Así, ante la falta de un marco regulador antitabaco en campos y estadios de fútbol, la AECC pide una actualización de la actual ‘ley antitabaco’ para que todas las instalaciones deportivas, ya sean públicas o privadas, a nivel profesional y a nivel formativo, sean espacios libres de humo.
Al hilo, recuerdan que el tabaco causa más de 50.000 muertes al año en España y, entre los menores, multiplica el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en la edad adulta y se normaliza su consumo, promoviendo que los jóvenes comiencen a fumar a una edad temprana (la edad media de inicio en el consumo es de 14,1 años) y que sea la segunda sustancia tóxica más consumida entre 14 y 18 años.
Lo último en Actualidad
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
Últimas noticias
-
Marco Rubio presiona a Albares en Washington para que España eleve su gasto de Defensa al 5%
-
ONCE hoy, jueves, 22 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Castella, Perera y Luque sin opciones en una corrida deslucida de Alcurrucén
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 22 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 22 de mayo de 2025