La anhedonia, o perder interés por las cosas que nos gustaban, ¿te pasa?
La depresión, uno de los trastornos que más sufren los adolescentes
Salud mental: un 90% de los españoles afirma haber sufrido algún síntoma de depresión y ansiedad en un año
La depresión impacta en los universitarios: afecta al 30 % de los jóvenes y un 40% no están tratados
Si ya no sientes placer por aquellas cosas o actividades que te interesaban, es posible que seas víctima de un trastorno muy común. Para saber más sobre dicha problemática, hay que preguntarse qué es la anhedonia, por qué se sufre y qué tratamientos existen.
Uno de los principales problemas de este inconveniente de salud es que es difícil de definir. Muchos de aquellos que lo padecen sostienen que sienten como si estuvieran anestesiados, imposibilitados de deleitarse por eso que antes les provocaba placer.
Anhedonia: ¿trastorno o síntoma?
Una de las discusiones que hay en la comunidad científica es si hablamos de un trastorno u otra cosa. Hay quienes aseguran que la anhedonia no es más que un síntoma de otras enfermedades o patologías, no necesariamente una alteración en sí misma. Al parecer, todo se relaciona con los centros de placer y recompensa del cerebro. Este sistema libera dopamina, una sustancia que provoca la satisfacción cuando comemos, entrenamos o mantenemos relaciones sexuales.
Si fuera cierto que estamos ante el síntoma de una afección subyacente, como trastornos emocionales o psiquiátricos, entonces eso obligaría a consultar a un médico inmediatamente que notamos que nada nos satisface. Percibir esto en un tercero también debería ser motivo de visita a un profesional, y eso es justamente lo que recomiendan cada vez más doctores. Una evaluación a tiempo sería ideal para descubrir -debido a la ausencia de dopamina- esquizofrenias, depresiones o incluso adicción a las drogas o al alcohol.
Principales síntomas
- Según relata la web de Ruiloba Psicología, hay determinados síntomas que engloban este problema:
- Sensación de debilidad o falta de energía para llevar a cabo las actividades diarias.
- Sentimiento de incapacidad y frustración por no ser capaz de funcionar como antes lo hacía.
- Pesimismo, negatividad.
- Desmotivación generalizada.
- Alteración del sueño.
- Cambios en la conducta alimentaria.
¿Hay terapias para tratarla?
El diagnóstico se realiza con las escalas de Chapman, midiendo la anhedonia física y social. Y según cuál sea el origen del síntoma, será aconsejado un tipo u otro de terapia. En los últimos años, se está recomendando la terapia musical para tratar la anhedonia. Indican las investigaciones que el contacto con los demás pacientes en un entorno musicalizado es un tratamiento muy efectivo.
En todo caso, si esto se alarga en el tiempo, entonces vamos a necesitar ayuda para sobrellevar este tema y poder tratar este problema en el caso de seguir desmotivado y sin ganas de nada. De no ser así, la cosa puede ir a más y derivar en un problema psicológico.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo a una joven en Valencia
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años
-
Crecen los religiosos en Andalucía: el 10,7% se declara «muy religioso» frente al 4,6% de ateos
-
Soy fontanero y este es el sencillo truco que recomiendo para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España