Anestesia general: ¿qué hay que saber antes de entrar a quirófano?
Antes de cualquier intervención quirúrgica se aplica anestesia general. Un procedimiento al que la mayoría tiene reparos, cierto temor y decenas de interrogantes: ¿y si no me despierto nunca?, ¿y si me sucede en mitad de la operación?, ¿y si me quedan secuelas mentales? Sin embargo, a pesar de los miedos, se trata de un procedimiento bastante seguro, que no ocasiona problemas graves y que es realizado por profesionales altamente cualificados.
¿Qué es la anestesia general?
La anestesia general es un tipo de sedación, en el que se combinan gases inhalados anestésicos y fármacos administrados vía intravenosa. La finalidad es bloquear la conciencia, controlar las funciones respiratorias cardíacas y paralizar el sistema neurovegetativo y los músculos. El paciente adquiere un estado de inconsciencia, diferente a estar dormido, que le impide percibir el dolor, los efectos nocivos del procedimiento, responder a reflejos o reaccionar a cualquier estímulo ambiental.
La anestesia general suele utilizarse para cirugías mayores y siempre es administrada por profesionales cualificados, ya sea el enfermero anestesista acreditado, el anestesiólogo o los asistentes de anestesia.
El procedimiento comienza con la administración de la sedación vía intravenosa. A continuación, te dan una máscara para que inhales gases anestésicos. Una vez dormido, el especialista puede insertarte un tubo en la tráquea para facilitar la respiración y evitar daños en los pulmones.
¿Qué riesgos tiene la anestesia general?
La anestesia general es un procedimiento con un elevado grado de seguridad, de hecho la mayoría de las complicaciones surgen como consecuencia de la enfermedad que ya tenía el paciente o durante la operación.
La mayores complicaciones en personas mayores o graves son neumonía, confusión posoperatoria o ataque cardíaco. En personas sanas, el mayor riesgo es la inhalación del contenido gástrico, que genera daños pulmonares importantes. Se puede prevenir con ayuno, de líquidos y sólidos, desde las ocho horas previas a la intervención.
Como puedes ver, a la anestesia general hay que tenerle más respeto que miedo.
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Última hora de la sesión de Control al Gobierno en el Congreso y la actualidad política, en directo
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble