Anestesia general: ¿qué hay que saber antes de entrar a quirófano?
Antes de cualquier intervención quirúrgica se aplica anestesia general. Un procedimiento al que la mayoría tiene reparos, cierto temor y decenas de interrogantes: ¿y si no me despierto nunca?, ¿y si me sucede en mitad de la operación?, ¿y si me quedan secuelas mentales? Sin embargo, a pesar de los miedos, se trata de un procedimiento bastante seguro, que no ocasiona problemas graves y que es realizado por profesionales altamente cualificados.
¿Qué es la anestesia general?
La anestesia general es un tipo de sedación, en el que se combinan gases inhalados anestésicos y fármacos administrados vía intravenosa. La finalidad es bloquear la conciencia, controlar las funciones respiratorias cardíacas y paralizar el sistema neurovegetativo y los músculos. El paciente adquiere un estado de inconsciencia, diferente a estar dormido, que le impide percibir el dolor, los efectos nocivos del procedimiento, responder a reflejos o reaccionar a cualquier estímulo ambiental.
La anestesia general suele utilizarse para cirugías mayores y siempre es administrada por profesionales cualificados, ya sea el enfermero anestesista acreditado, el anestesiólogo o los asistentes de anestesia.
El procedimiento comienza con la administración de la sedación vía intravenosa. A continuación, te dan una máscara para que inhales gases anestésicos. Una vez dormido, el especialista puede insertarte un tubo en la tráquea para facilitar la respiración y evitar daños en los pulmones.
¿Qué riesgos tiene la anestesia general?
La anestesia general es un procedimiento con un elevado grado de seguridad, de hecho la mayoría de las complicaciones surgen como consecuencia de la enfermedad que ya tenía el paciente o durante la operación.
La mayores complicaciones en personas mayores o graves son neumonía, confusión posoperatoria o ataque cardíaco. En personas sanas, el mayor riesgo es la inhalación del contenido gástrico, que genera daños pulmonares importantes. Se puede prevenir con ayuno, de líquidos y sólidos, desde las ocho horas previas a la intervención.
Como puedes ver, a la anestesia general hay que tenerle más respeto que miedo.
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
Últimas noticias
-
Soy jardinero experto y este es el truco que recomiendo para que tus gardenias florezcan al máximo
-
El Illes Balears hace historia: tres veces seguidas campeón de la Champions de fútbol-sala
-
Adiós para siempre a tu cuenta del banco: Hacienda ya las está cerrando masivamente y ésta es la razón
-
Subida oficial de la pensión por incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar en 2025
-
Mercadona tiene a precio de saldo los cosméticos más deseados: están causando furor