Anestesia general: ¿qué hay que saber antes de entrar a quirófano?
Antes de cualquier intervención quirúrgica se aplica anestesia general. Un procedimiento al que la mayoría tiene reparos, cierto temor y decenas de interrogantes: ¿y si no me despierto nunca?, ¿y si me sucede en mitad de la operación?, ¿y si me quedan secuelas mentales? Sin embargo, a pesar de los miedos, se trata de un procedimiento bastante seguro, que no ocasiona problemas graves y que es realizado por profesionales altamente cualificados.
¿Qué es la anestesia general?
La anestesia general es un tipo de sedación, en el que se combinan gases inhalados anestésicos y fármacos administrados vía intravenosa. La finalidad es bloquear la conciencia, controlar las funciones respiratorias cardíacas y paralizar el sistema neurovegetativo y los músculos. El paciente adquiere un estado de inconsciencia, diferente a estar dormido, que le impide percibir el dolor, los efectos nocivos del procedimiento, responder a reflejos o reaccionar a cualquier estímulo ambiental.
La anestesia general suele utilizarse para cirugías mayores y siempre es administrada por profesionales cualificados, ya sea el enfermero anestesista acreditado, el anestesiólogo o los asistentes de anestesia.
El procedimiento comienza con la administración de la sedación vía intravenosa. A continuación, te dan una máscara para que inhales gases anestésicos. Una vez dormido, el especialista puede insertarte un tubo en la tráquea para facilitar la respiración y evitar daños en los pulmones.
¿Qué riesgos tiene la anestesia general?
La anestesia general es un procedimiento con un elevado grado de seguridad, de hecho la mayoría de las complicaciones surgen como consecuencia de la enfermedad que ya tenía el paciente o durante la operación.
La mayores complicaciones en personas mayores o graves son neumonía, confusión posoperatoria o ataque cardíaco. En personas sanas, el mayor riesgo es la inhalación del contenido gástrico, que genera daños pulmonares importantes. Se puede prevenir con ayuno, de líquidos y sólidos, desde las ocho horas previas a la intervención.
Como puedes ver, a la anestesia general hay que tenerle más respeto que miedo.
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
Ribera Mestalla alerta sobre el sol: “Ponerse moreno ya indica un daño en las células que puede ser irreversible”
-
SECIB otorga el Premio de Comunicación 2025 a la revista Dentistas
-
El acceso a una historia clínica conectada facilita una atención sanitaria eficaz en vacaciones
-
Esto es lo que tienes que hacer si sientes que ya no encajas en tu grupo de amigos, según la psicología
-
¿Dolores de barriga en niños?: descubre el poder de los probióticos y una dieta inteligente
Últimas noticias
-
Rusia confirma que Putin se reunirá con Trump
-
El precio de la gasolina cae un 0,2% y llenar el depósito es 6,4 euros más barato que en 2024
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos