Alerta sanitaria: hallan fragmentos de plástico en croquetas congeladas de Eroski, Alteza y Bon Preu
Los productos han sido distribuidos en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Madrid y País Vasco
La empresa fabricante ya está procediendo a la retirada del producto del mercado y ha avisado a todos sus clientes
![Croquetas alerta sanitaria](https://okdiario.com/img/2024/04/22/un-plato-de-croquetas.-635x358.jpg)
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Cataluña relativa a la posible presencia de fragmentos de plástico en croquetas de setas congeladas de las marcas Eroski, Alteza y Bon Preu.
Según la información disponible, los productos han sido distribuidos en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Madrid y País Vasco. La empresa fabricante ya está procediendo a la retirada del producto del mercado y ha avisado a todos sus clientes.
Por un lado, se pide la retirada de Croquetes de ceps de Bon Preu, los lotes 40111 con fecha de consumo preferente diciembre de 2025; el 31122 con fecha de consumo preferente de octubre del 2025; y 40124 con fecha de consumo preferente de diciembre de 2025. En el caso de Alteza, el nombre del producto es Croquetas de setas boletus edulis, y el lote retirado es el 31108 con fecha de consumo preferente de abril de 2025.
Finalmente, se pide la retirada de dos lotes de croquetas de boletus edulis de Eroski. Los lotes a retirar son el 30610 con fecha de consumo preferente de noviembre de 2024 y el lote 31122 con fecha de consumo preferente abril de 2025.
Efectos en el organismo de los plásticos
Los plásticos en el organismo, son sumamente peligrosos. Las partículas nanoplásticas al atravesar la barrera intestinal, pasando al torrente sanguíneo, se ponen en contacto con los macrófagos, células responsables de la respuesta inmunológica del cuerpo. Se ha comprobado, según varios estudios internacionales, que debilita esta respuesta, haciéndonos más vulnerables a distintas enfermedades.
Los investigadores han alertado sobre los daños que también los microplásticos (MP) podrían ocasionar al cerebro: «Con la ayuda de modelos informáticos, los investigadores han descubierto que una determinada estructura superficial (la corona biomolecular) es decisiva para el paso de partículas de plástico al cerebro como el polistol –las cuales están cubiertas de colesterol o desnudas y pueden atravesar la doble membrana lipídica–, permitiendo su tránsito por la barrera hematoencefálica, que es un obstáculo celular importante el cual protege al cerebro de la invasión de patógenos o toxinas, facilitada por moléculas de colesterol y proteínas como transportadores», ha asegurado el doctor Gregorio Rafael Benítez.
Otros impactos
Impacto en la salud: los microplásticos tienen el potencial de dañar la salud humana por ingestión o inhalación. La ingestión de estas partículas puede provocar problemas gastrointestinales, inflamación y otros problemas de salud. La inhalación, también puede provocar problemas respiratorios y otros problemas de salud, aunque se están realizando investigaciones para determinar el alcance de este daño.
Impacto químico: los microplásticos pueden contener aditivos, como plastificantes, que pueden liberarse cuando las partículas se descomponen. Estos aditivos pueden ser dañinos para la salud humana y el medio ambiente, y pueden causar trastornos endocrinos y otros problemas de salud.
Temas:
- Alerta alimentaria