Alerta sobre tres variantes de la Covid-19 en América

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La OMS ha lanzado una advertencia porque, al parecer, han aparecido tres variantes de la Covid-19 en América y están localizadas actualmente en 20 países distintos. De momento no se sabe sobre si son más o menos transmisibles, pero esto se suma a las cepas que ya se conocen como la británica, la mutación de esta, así como las variantes sudafricana y la brasileña.
Algunas de estas informaciones han surgido de la OPS, la OMS Panamericana, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud y que está en contacto directo con esta para intercambiar diversidad de informaciones sobre salud y especialmente sobre Covid en estos meses.
En este sentido, la OPS ha explicado que estas tres variantes detectadas en América están planteando interrogantes sobre un posible aumento de la transmisibilidad del covid-19. Sin embargo, su frecuencia aún es limitada.
Desde la conversación de la OPS con la OMS, según agencias, tienen claro que aunque todos nos podemos infectar por el virus, todavía se aprovecha más de las desigualdades persistentes en el acceso a la atención médica y en las diferencias de género, raza e ingresos.
La directora de la OPS, Carissa Etienne, ha explicado en esta charla que han mantenido con el organismo general que todavía no se sabe si estas variantes que se han detectado en América van a tener algún impacto en las vacunas: «Debemos tener paciencia, pero no perder las esperanzas. Ahora bien, ya sea un refuerzo de la vacuna original o una vacuna nueva, todo eso lo estamos investigando».
Y es que al ser variantes nuevas, todo está en estudio, de igual forma que en el mundo también están investigando sobre las nuevas cepas que han salido. De momento la británica es la más estudiada por el momento porque ha salido antes y es la que se está extendiendo mucho más.
En este caso, se está demostrando que las vacunas actuales sí actuarían sobre esta cepa británica. Pero está por ver qué pasaría con el resto de variantes.
Aceleración de las vacunas
Lo que están recomendando desde la filial de la OMS en América es que se aceleren los procesos de vacunación en todo el mundo. «No esperen. Las medidas de salud pública deben continuarse y afianzarse. Todos los individuos y las familias deben tomar medidas encaminadas a protegerse». «Este no es el momento de bajar la guardia”. Y es que sabiendo que hay tantas variantes, la única manera de poner frente a ello es vacunarse para no contagiarse.
Preocupación por estas variantes
Según la agencia EFE, en América están preocupados por estas variantes por lo que están aumentando las restricciones por miedo a mayores contagios.
Y es que además de las cepas ahora surgidas en América, en diversos países también tienen miedo a las variantes sudafricana y brasileña. La OPS semana que se ha documentado que las personas infectadas con la variante VOC 202012/01 (la británica) presentan mayor riesgo de morir.
Mientras que a la variante 501Y.V2 (la sudafricana) la asocian a una carga viral más alta, lo que podría sugerir un potencial mayor de transmisibilidad.
Pero Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes de la OPS, explicó que al parecer no se ha generado transmisión comunitaria en América hasta ahora de esas dos variantes y los casos parecen limitarse, por ahora, a personas que viajan desde ambos países o conectadas con personas que viajan desde los mismos.
Por tanto, mayores restricciones
Como consecuencia de la situación actual y de las nuevas variantes que están surgiendo, se aumentan las restricciones en diferentes países del continente americano.
Desde Perú señalan que esta segunda ola que está viviendo el país agrava más rápidamente la salud de los más mayores, algo que atribuyó a las distintas variantes del virus. Esto provoca un impacto en la mortalidad y la tasa de contagios.
Según EFE; otros países como Canadá ya anunció (de igual forma que lo están haciendo otros países como Portugal por su alta incidencia de casos) la suspensión desde el domingo de los vuelos con México y el Caribe. Pero mantiene abiertos corredores aéreos con otros países, como Reino Unido y Estados Unidos.
Mientras que se ordena que todas las personas vuelen a Canadá se sometan a una prueba PCR en el aeropuerto de salida, lo que obligará a los viajeros a permanecer en un hotel aprobado por las autoridades canadienses durante tres días antes de abordar su avión.
En Colombia, se decidió suspender desde este viernes y por 30 días los vuelos desde y hacia Brasil como medida preventiva ante la variante brasileña del coronavirus. Otros países, como Ecuador, descartó un nuevo confinamiento por razones económicas.
Pero no poder ello ha adelantado que quieren redoblar las medidas de bioseguridad ante los dos casos de la variante británica de la covid-19 registrados en la provincia de Pichincha.
Temas:
- Coronavirus