Se acabó el mito de los 10.000 pasos: la ciencia te dice cuánto tienes que andar para adelgazar
5 beneficios de ir caminando al trabajo
Caminar 1000 pasos más al día puede hacer que vivas más tiempo, según un nuevo estudio
Un ejercicio completo: conoce ya los beneficios de andar
Si usas un reloj o pulsera inteligente, habrás notado que muchos de ellos te felicitan cuando alcanzas los 10.000 pasos diarios. Claro, esto no es casualidad, sino que han sido programados de tal forma porque por mucho tiempo esa fue la recomendación común de los médicos y científicos. Pero hoy sabemos que no era del todo correcta. Entonces, ¿cuánto tienes que andar para adelgazar?
Esta distancia, que equivale a unos siete kilómetros aunque depende de la extensión de los pasos de cada uno, supo ser considerada la ideal como medida mínima para caminar cada día. Los profesionales de la salud solían sostener que era suficiente para mantener el bienestar cardiovascular. Sin embargo, nuevos estudios vienen a desmitificar estas ideas y plantear otras nuevas.
Cuánto tienes que andar para adelgazar
Un informe publicado en JAMA, la Revista de la Asociación Médica Americana, argumenta que el número de pasos diarios debería ser de alrededor de los 8.000. Obviamente, cuanto más se camine mejor. Pero por encima de esa cifra los beneficios se reducen.
Dicho de otra forma, es preferible caminar 8.000 pasos cada día, dos días seguidos, que caminar 16.000 pasos un día y no caminar al siguiente día. Para quienes desde hace tiempo intentan lograr esos récords, esto supone un gran alivio a la hora de conseguirlo.
¿De dónde viene lo de los 10.000 pasos?
Ésta es la pregunta que probablemente te estarás haciendo, y la respuesta está en un producto japonés de más de medio siglo. Presentado en el año 1965, el podómetro Manpo-kei literalmente podía traducirse como «medidor de 10.000 pasos», cantidad seleccionada; más por una cuestión de márketing que de salud. Desde ese momento, se adoptó ese registro.
Otra investigación, en este caso de The Lancet, advierte que para mayores de 60 años, 7.000 pasos diarios es algo prudente. Realizando una caminata como esa al día, las probabilidades de sufrir un episodio cardíaco se reducen hasta en un 50%. Paradójicamente, superar los 7.000 pasos y llegar hasta los 10.000 apenas provocaba cambios en las conclusiones.
¿Puede ser perjudicial caminar más de 10.000 pasos diarios?
Esto obedecerá a la condición física de cada uno, pero sí hay personas que podrían estar esforzándose más de lo indispensable. Sugieren los expertos especializados en la materia, aumentar la intensidad de la caminata antes que el número total de pasos.
Independientemente de lo aquí expuesto, conviene que consultes a tu médico o entrenador en base a tu estado actual. porque es mejor prevenir , consulta que luego lamentarnos. así debes andar para adelgazar.
Temas:
- Adelgazar
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
La juez del ‘Caso Negreira’ llama a declarar como testigos a Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cierra el mercado con dos fichas profesionales libres
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»