Cómo hacer una flexión perfecta
Si bien las flexiones han gozado de popularidad históricamente, muchos deportistas las fueron reemplazando poco a poco con algunas de las modernas máquinas de los gimnasios. Sin embargo, la pandemia por coronavirus obligó a ejercitarse en casa, y este movimiento que pone a trabajar una buena parte del tren superior ha recobrado fama, lo que obliga a replantearnos cómo lo realizamos. ¿Sabes cómo hacer una flexión perfecta?
En efecto, las flexiones son uno de los ejercicios más sencillos que existen porque no necesitamos más que una superficie plana con un par de metros cuadrados despejados. Algo que, en mayor o menor medida, todos tenemos accesible, incluso en apartamentos pequeños u otros lugares.
Y si este tipo de entrenamiento ha llegado desde el campo militar hasta las rutinas personalizadas actuales lo ha hecho porque, cuando le prestamos suficiente atención, podemos lograr resultados. Los mismos que, gracias a distintos tests, son capaces de informar sobre nuestro estado general.
El inconveniente es que la mayoría de deportistas que realizan flexiones no están atentos a los desplazamientos y la localización de cada parte del cuerpo y grupo muscular, lo que pone en peligro no solamente la tonificación que se pretende, sino también tu integridad física.
De qué manera hacer una flexión perfecta
Antes de la flexión
Las manos deben estar exactamente debajo de los hombros, separando los dedos para tener una base más generosa, y con el dedo índice apuntando hacia delante.
El tronco debe estar en posición de plancha, desde los pies hasta la cabeza, intentando que se activen los glúteos y manteniendo la columna en posición neutra.
Los pies deben permanecer separados mínimamente para favorecer esa activación de los glúteos, y los hombros tienen que estar en posición de lockout o bloqueo.
Durante la flexión
Los hombros deben extenderse y bajar hasta que el pecho quede a un par de dedos del suelo.
En ese punto, tienes que volver a la posición de inicio empujando contra el piso, mientras notas que se despliega el codo y se flexiona el hombro para permitir la acción.
Consejos a tener en cuenta
La cadera no debe quedar muerta ni demasiado extendida, sino que tiene que acompañar el movimiento. Los fallos de compactación a nivel abdomen-glúteo son recurrentes en estos casos.
Cuando los hombros rotan, debemos tener cuidado de que los codos no se vayan demasiado hacia afuera, ya que precisamente esa es una zona en la que podemos lesionarlos.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
-
Dr. Sánchez: “La terapia focal con HIFU trata en una sola sesión el cáncer de próstata»
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
-
El suelo pélvico y su papel fundamental en el tenis: fuerza, estabilidad y prevención de lesiones
-
Jóvenes en riesgo: el abuso de auriculares aumenta la pérdida de audición irreversible
Últimas noticias
-
‘Una nueva vida’: ¿por qué Mert Ramazan Demir (Ferit) se ha visto obligado a abandonar la serie?
-
La rajada de Martín Presa por el campo de Vallecas: «¡Es muy viejo, esto es un sinvivir!»
-
La DGT multa por usar el móvil incluso si no lo estás tocando: así lo detectan
-
El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€
-
Le preguntamos a la IA cuándo será el próximo apagón en España y la respuesta da miedo: muy pronto