Cómo hacer una flexión perfecta
Si bien las flexiones han gozado de popularidad históricamente, muchos deportistas las fueron reemplazando poco a poco con algunas de las modernas máquinas de los gimnasios. Sin embargo, la pandemia por coronavirus obligó a ejercitarse en casa, y este movimiento que pone a trabajar una buena parte del tren superior ha recobrado fama, lo que obliga a replantearnos cómo lo realizamos. ¿Sabes cómo hacer una flexión perfecta?
En efecto, las flexiones son uno de los ejercicios más sencillos que existen porque no necesitamos más que una superficie plana con un par de metros cuadrados despejados. Algo que, en mayor o menor medida, todos tenemos accesible, incluso en apartamentos pequeños u otros lugares.
Y si este tipo de entrenamiento ha llegado desde el campo militar hasta las rutinas personalizadas actuales lo ha hecho porque, cuando le prestamos suficiente atención, podemos lograr resultados. Los mismos que, gracias a distintos tests, son capaces de informar sobre nuestro estado general.
El inconveniente es que la mayoría de deportistas que realizan flexiones no están atentos a los desplazamientos y la localización de cada parte del cuerpo y grupo muscular, lo que pone en peligro no solamente la tonificación que se pretende, sino también tu integridad física.
De qué manera hacer una flexión perfecta
Antes de la flexión
Las manos deben estar exactamente debajo de los hombros, separando los dedos para tener una base más generosa, y con el dedo índice apuntando hacia delante.
El tronco debe estar en posición de plancha, desde los pies hasta la cabeza, intentando que se activen los glúteos y manteniendo la columna en posición neutra.
Los pies deben permanecer separados mínimamente para favorecer esa activación de los glúteos, y los hombros tienen que estar en posición de lockout o bloqueo.
Durante la flexión
Los hombros deben extenderse y bajar hasta que el pecho quede a un par de dedos del suelo.
En ese punto, tienes que volver a la posición de inicio empujando contra el piso, mientras notas que se despliega el codo y se flexiona el hombro para permitir la acción.
Consejos a tener en cuenta
La cadera no debe quedar muerta ni demasiado extendida, sino que tiene que acompañar el movimiento. Los fallos de compactación a nivel abdomen-glúteo son recurrentes en estos casos.
Cuando los hombros rotan, debemos tener cuidado de que los codos no se vayan demasiado hacia afuera, ya que precisamente esa es una zona en la que podemos lesionarlos.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha transcurrido tranquila, ha podido descansar»
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
El truco definitivo para quitar la grasa incrustada en las sartenes en 10 minutos y sin frotar