5 tips para convivir con una persona bipolar
Los estados mentales de nuestra pareja condicionan de forma importante la relación. Aquí te damos algunos consejos para vivir con una persona bipolar.
La bipolaridad es un trastorno del cerebro que causa cambios en el estado de ánimo, la energía y los niveles de actividad. El trastorno bipolar se conoce también como enfermedad maníaco-depresiva. El estado de ánimo pasa de períodos de euforia (episodios maníacos) a otros sin esperanza (episodios depresivos). Los cambios de humor afectan la calidad de vida, comportamiento y capacidad de pensar con claridad. El trastorno bipolar es una enfermedad de por vida. Sin embargo, quienes la padecen pueden controlar los síntomas mediante medicación y psicoterapia. ¿Es tu caso o te toca convivir con una persona bipolar? Sigue estos consejos.
Consejos para cuidadores personas bipolares
- Cuida tu propia salud. Tal vez parezca un poco exigente comenzar con este consejo, considerando cuánto sufre la persona bipolar. Pero cuidar a una persona bipolar es una gran responsabilidad… y un enorme desgaste. Adopta una alimentación saludable, haz ejercicio, practica hábitos de buen dormir.
- Habla con tu médico y busca apoyo terapéutico si tienes sentimientos encontrados o pensamientos negativos. No te aísles: comparte tus preocupaciones con amigos u otros familiares, pero también mantén tus vínculos con la comunidad.
- Aprende sobre la enfermedad. Cuanto más sepas sobre el trastorno, mejor podrás ayudar a la persona bipolar. Observa los síntomas; con el tiempo aprenderás a descubrir señales de advertencia de que se aproxima un episodio de manía o depresión. Así podrás asegurarte de que reciba ayuda lo antes posible. Tu conocimiento sobre la enfermedad ayudará también a que la persona bipolar acepte completamente el diagnóstico y el tratamiento.
¿Es la persona bipolar tu pareja?
- Acepta la enfermedad y los límites. Vivir con una persona con trastorno bipolar es muy estresante. Despierta sentimientos de culpa, miedo, enojo o impotencia. Si estos sentimientos no se controlan, terminan dañando la relación. ¡La enfermedad no es culpa de nadie! El tratamiento puede marcar una diferencia, pero la persona nunca será “normal”.
- Hacer un plan de emergencia. Los episodios del trastorno bipolar son impredecibles, por lo tanto es importante acordar con tu pareja qué hacer si los síntomas empeoran. Esto ayudará a que se sientan más seguros, fortaleciendo la relación. Procura que tu pareja siga el tratamiento, pues de lo contrario puede cometer abusos contigo.
- Ayuda a la persona bipolar a llevar una vida saludable. El trastorno bipolar empeora si quien lo padece no puede llevar una vida estable y satisfactoria. Escúchala, anímala a cumplir el tratamiento, establece rutinas con horarios para levantarse, comer y otras actividades diarias. Ejercicio y dieta saludable ayudarán. Hagan cosas juntos como salir a caminar, ir a cenar o al cine.
¿Te han resultado útiles estos consejos para aprender cómo convivir con una persona bipolar? ¿Tienes tus propias estrategias? ¡Coméntalo!
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
Atlético-Betis: tercer puesto y Champions en juego
-
Una actriz de ‘La Reina del Flow’ confiesa por qué dejó de hablar durante un año: «Fue una pesadilla»
-
Muere el canterano del Oviedo Joel Giraldo a los 20 años
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn
-
‘Valle Salvaje’: RTVE confirma el número de capítulos que tendrá la temporada 2