5 consejos para borrar tatuajes
¿Se pueden borrar tatuajes permanentes? La respuesta es sí y estos son algunos consejos básicos para conseguirlo. Toma nota.
Con estos dibujos que van sobre la piel se puede aplicar la misma lógica que en teoría se aplica a los matrimonios: se supone que son para toda la vida. Pero por razones que solo competen a los involucrados, esto no siempre es así. Y si bien se trata de tintas indelebles, que permanecerán en la dermis ‘hasta la muerte’, en la práctica sí hay formas de borrar tatuajes. Aunque para llevar a cabo este proceso, es necesario tomar los mismos cuidados que en teoría, se consideraron la primera vez.
Lo primero es que no cualquier persona puede borrar un tatuaje. Si ‘auto tatuarse’ es una muy mala idea, eliminar estas historias de la dermis sin ayuda de terceros equivale a lo mismo. También se debe estar consciente que, de acuerdo al tamaño del tatoo, de los colores que lo compongan y de su ‘longevidad’, el camino a recorrer hasta conseguir el objetivo puede ser bastante largo.
Para hacerlo bien se requiere presupuesto
La mejor opción para borrar tatuajes es mediante la eliminación láser’. Pero muchos empiezan a evaluar otros caminos (o asumir la idea de que vivirán para siempre con esa ‘mancha’ que tanto les molesta) en lo que revisan los costes.
Para suprimir 100 centímetros cuadrados de dibujos, se requieren de al menos cinco sesiones de 20 minutos de duración. Cada una con un precio que puede variar entre 100 y 1200 Euros. Será necesario igualmente esperar seis semanas antes de repetir el proceso, para permitir que la piel se recupere.
La remoción quirúrgica es otra posibilidad, principalmente cuando se trata de diseños pequeños. Aunque puede dejar algunas cicatrices, al sustituir la dermis en la zona pintada se eliminan por completo los ‘rastros del pasado’. Este es el método que se aplica cuando se deben hacer procedimientos de emergencia en casos de reacciones alérgicas.
Antes que borrar, ¿cubrir?
Utilizar cobertores es una opción mucho más económica que borrar tatuajes. Solo es viable para aquellos que tienen problemas únicamente con el diseño o lo que significa. Quienes no deseen llevar una marca sobre la piel deben evaluar otros métodos.
Básicamente se trata de ‘imprimir’ un tattoo sobre el ya existente. El nuevo diseño tiene que ser más grande que el original y usar colores oscuros, lo que se hace para ocultar las líneas que quedarán debajo.
Cosas que no se deben hacer para borrar tatuajes
Hay quien recomienda soluciones caseras para borrar tatuajes. Métodos como la abrasión salina o aplicarse ácido de baterías de coches sobre la región pintada. Esta y otras ‘opciones’, además de ineficientes, representan riesgos para la salud de las personas. Muy probablemente se terminará con manchas difusas y con la piel seriamente dañada.
Temas:
- Tatuajes
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»