Dieta cardiosaludable: cómo llegar a estar más sano y cuidar el corazón
En una sociedad actual llena de tensiones, alimentos de todo tipo, estrés, etc., anota estos consejos básicos para una dieta cardiosaludable. Introduce buenos hábitos en tu vida.
Salud cardiovascular en niños: porqué es tan importante controlarla y cómo hacerlo
Sistemas y aparatos del cuerpo humano: descúbrelos
A estas alturas, no queda duda de que debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para mejorar la salud cardiovascular, evitando así sufrir alguno de los tantos problemas que tienen este origen. Siempre que te preguntes cómo llevar una dieta cardiosaludable, aquí van ciertas recomendaciones básicas.
Y dichos consejos están relacionados específicamente con la comida, ya que la Fundación Española del Corazón informa que una alimentación equilibrada ayuda a prevenir hasta el 80% de las enfermedades cardiovasculares. Evidentemente, si esta dieta sana puede ser complementada con entrenamiento, los resultados serán mejores.
Claves de una alimentación cardiosaludable
La dieta cardiosaludable está compuesta por alimentos que, además de aportar nutrientes, contienen sustancias protectoras del sistema cardiovascular. Estas sustancias son los antioxidantes, fibra, fitoesteroles, vitaminas B6 y B12, ácido fólico, flavonoides y polifenoles.
La reducción del riesgo cardiovascular se debe a que disminuyen la absorción del colesterol y reducen el colesterol plasmático. Además, ayudan a prevenir la obesidad y el sobrepeso, que son grandes factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular.
En líneas generales, la dieta mediterránea que tantas veces se aconseja es un punto de partida interesante para aquellas personas que se preguntan cómo alimentarse para prevenir y combatir las afecciones cardiovasculares.
Pero si vamos un poco más lejos, es posible ser concretos respecto al porcentaje de cada tipo de alimento. Priorizando siempre las frutas, las verduras, los pescados y el aceite de oliva, tu corazón lo agradecerá.
Desde la Sociedad Española de Cardiología creen que el consumo diario o semanal debería ser similar a esto:
- 50% de vegetales y frutas
- 25% de cereales integrales sin azúcares
- 15% de legumbres, carnes blancas, huevo y pescado
- 10% de lácteos
- 10% de aceite de oliva y frutos secos sin sal
Queda claro entonces que la variedad de alimentos es una de las características que debe tener cualquier dieta orientada a mejorar la salud cardiovascular, pero otra cuestión no menor son los alimentos que hay que dejar.
En este último grupo podemos citar algunos como los alimentos procesados, las galletas y chocolates industriales, productos elaborados a partir de mantecas, margarinas y otras grasas, carnes rojas y embutidos y leche entera.
La forma de prepararlos también incide
Por otro lado, es conveniente preparar los alimentos de la primera lista al horno, al vapor o a la plancha, intentando no recurrir a métodos de cocción como la fritura que, por la cantidad exagerada de aceite, acaban siendo malos. Por lo que ya sabes cómo hacerlo.
Temas:
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
Dr. Ramón Cacabelos: «Hemos creado un tratamiento derivado del pescado que ayuda a prevenir los infartos»
-
España avanza contra la leucemia: crean una inmunoterapia que impide al cáncer vulnerar el sistema inmune
-
Éstas son las dos enfermedades de la vista que padecen más del 70% de los españoles
-
HM Hospitales inaugura el Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares: «Es un hito estratégico»
-
Fundación IDIS apuesta por una mayor integración de las guías clínicas para mejorar la atención sanitaria
Últimas noticias
-
Boris Becker: «Hay que estar loco para criticar a Carlos Alcaraz»
-
Adiós definitivo a estudiar una carrera: los estudios confirman que están condenadas a extinguirse
-
Lo anuncian oficialmente: esta histórica cadena de supermercados se va de España para siempre
-
Ni en 2026 ni en 2030: la fecha del próximo apagón eléctrico en todo el mundo, según la IA
-
Este banco deja en jaque a la competencia: regala 500 euros a quienes cumplen estos requisitos