5 cambios importantes que se dan en la adolescencia
Todos sabemos que la adolescencia conlleva cambios en el cuerpo y en la mente. ¿Cómo son esos cambios y qué implican? Aquí te contamos un poco más.
La adolescencia es una etapa de la vida con muchos altibajos emocionales, pues es difícil para el joven atravesar tantos cambios a la vez. La pubertad comienza a una edad de entre los 9 y los 16 años, y acaba alrededor de los 20. El joven pasa de niño a adulto, avanza en su autonomía, construye su personalidad; pero a su vez su cuerpo se transforma, adquiere la consciencia de su sexualidad, se hace más social y, frecuentemente, experimenta emociones intensas, así como conflictivas.
Cambios importantes en la adolescencia
Transformaciones corporales
La secreción de hormonas sexuales que comienza en la pubertad genera diversos cambios que ocurren en el cuerpo del adolescente. Los cambios corporales incluyen un pico de crecimiento (lo que llamamos “el estirón”), la aparición del vello en la zona del pubis, en las axilas y aumento de la sudoración. También se producen las primeras eyaculaciones en los niños, y el crecimiento de senos y la regla en las niñas.
Cambios emocionales
En esta etapa el joven o la joven desean ser independientes, pero en gran parte siguen dependiendo de sus padres. Las amistades se vuelven más importantes, sienten la presión del grupo, pero a la vez saben lo que su familia, especialmente sus padres, esperan de ellos. Esta y otras contradicciones generan un proceso de cambios emocionales muy intensos en la adolescencia, pero es un proceso totalmente común.
Altibajos en el estado de ánimo
La pubertad trae consigo cambios hormonales, los que no solamente provocan que el cuerpo cambie, también cambia el humor; los jóvenes tienen altibajos en su estado de ánimo muy frecuentemente. En un momento se sientes eufóricos, y en unos minutos dicen que están deprimidos. Esto pasa pronto, y es para los padres necesario tener paciencia y comprensión.
Las primeras experiencias sexuales
Es en la adolescencia cuando tienen lugar las primeras relaciones sexuales, pues la secreción de hormonas, la testosterona y el estrógeno, hacen que los jóvenes sean más conscientes de su sexualidad. Esta transformación trae consigo más cambios, en la construcción de su auto imagen, en su forma de vestirse, de actuar y de socializar.
La toma de decisiones
Los adolescentes sienten el impulso de vivir nuevas experiencias, pues es cuando llegan a la edad en que pueden hacerlo, sin que los padres puedan interponerse. Es en esta etapa cuando es necesario guiarle, para que elija libremente, pero con responsabilidad. Los cambios que se produzcan en base a sus propias decisiones, deben ser buenos para él, pues es el comienzo de su vida adulta.
La adolescencia es una verdadera metamorfosis, pero el joven debe adaptarse a estos cambios, y para ello tendrá la familia también que realizar algunos ajustes. El niño es adulto y ha de tratársele como tal para que pueda desarrollar sus habilidades y para tomar decisiones acertadas.
¿Te ha gustado este artículo? Comparte, o déjanos un comentario. Es fundamental para los padres saber cómo ayudar en esta etapa a sus hijos.
Temas:
- Adolescencia
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Sanidad ordena la retirada urgente de ésta famosa crema que se vende en los supermercados
-
Lidl revienta a IKEA con el mueble de estilo nórdico que va a cambiar tu baño por menos de 30 €
-
No estamos preparados: la AEMET actualiza la previsión para Semana Santa y tiene muy malas noticias
-
Feijóo: «Si no hay una gran victoria del PP, puede volver a ocurrir lo del 23J»
-
Feijóo: «Estoy invitando a Junts y al PNV a apoyar una moción de censura»