1.300 expertos internacionales analizan en Madrid los últimos avances en protonterapia
Madrid acoge del 10 al 16 de junio la 61ª edición de la reunión anual del Grupo Cooperativo de Terapia de Partículas (PTCOG, en sus siglas en inglés), considerado el evento más relevante a nivel mundial en el campo de la terapia de protones, donde más de 1.300 profesionales de 54 países analizarán los últimos avances en el uso de este tipo de radioterapia avanzada. Este martes se ha celebrado la inauguración oficial del congreso, con la asistencia del presidente del PTCOG, Marco Durante, y representantes del Centro de Protonterapia Quirónsalud y el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, que participan como co-organizadores del congreso dado que actualmente son los únicos centros que cuentan con esta tecnología en España.
La terapia de protones se fundamenta en un tipo de radiación diferente a la de la radioterapia convencional, con fotones. Mientras esta técnica se basa en un haz de alta energía de rayos X (fotones), la protonterapia utiliza un haz de partículas cargadas aceleradas (protones) de alta energía, lo que permite enfocar de forma más exacta la radiación contra el tumor. Esto hace que actualmente se haya convertido en una alternativa más efectiva frente a determinados tipos de cáncer, como los oftalmológicos, los localizados en la base de cráneo, en el sistema nervioso central, o muchos de los que se desarrollan en la edad pediátrica, entre otros.
“Estamos muy orgullosos de que Madrid acoja esta reunión de primer nivel ya que, con la apertura de nuevos centros prevista en España para los próximos años, nos vamos a convertir en uno de los países con más número de centros por habitante, lo que nos permitirá facilitar el acceso a más pacientes y seguir acumulando evidencia científica sobre los beneficios que aporta”, ha destacado el Dr. Alejandro Mazal, jefe del Servicio de Física Médica del Centro de Protonterapia Quirónsalud.
Por su parte, el Dr. Felipe Calvo, director científico de la Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, ha destacado que “en estos tres primeros años de aplicación de las terapias de protones hemos visto cómo ha mejorado la práctica clínica en pacientes con cáncer y cómo ha evolucionado la investigación. Tenemos evidencias y experiencias para ayudar a preparar a los próximos responsables de las unidades de Protonterapia que se desarrollarán por todo el Sistema Nacional de Salud, lo que supone una seguridad y garantía de que los españoles tendremos acceso a esta radioterapia precisa y poco tóxica de manera generalizada. Que la Unidad de Protonterapia esté integrada en el hospital nos ha ayudado mucho a integrar asistencia, cercanía con cada paciente, ciencia, docencia e investigación”.
Durante este encuentro internacional, numerosos profesionales del Centro de Protonterapia Quirónsalud y del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra participarán activamente en las diferentes sesiones científicas y de formación de la reunión anual del PTCOG.
En ese sentido, los médicos y físicos del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra presentarán doce trabajos, particularmente centrados en el perfeccionamiento de la técnica para seguir avanzando en la eficiencia del tratamiento con protones y en su seguridad, reduciendo al máximo la toxicidad de la radiación mediante estudios de la sangre circulante, TAC en 4D, algoritmos milimétricos y evidencias a favor de la reirradiación. Además, liderarán la primera sesión sobre humanización y psicooncología en la historia de este congreso eminentemente técnico.
Por su parte, diferentes profesionales del Centro de Protonterapia Quirónsalud participarán en numerosas sesiones científicas, comunicaciones orales, poster o en comités de trabajo, relacionadas con nuevas indicaciones de la protonterapia, protocolos hipofraccionados y reirradiaciones, desarrollo de la terapia FLASH, o la incorporación de inteligencia artificial en el manejo de esta técnica, entre otros aspectos.
Además, por primera vez en la historia del PTCOG se han programado diferentes cursos de formación intensiva en español para técnicos, dosimetristas y supervisores, pensados tanto en los nuevos proyectos de unidades o centros de Protonterapia de España como a la hora de favorecer el acceso a profesionales de América Latina, donde esta terapia también comenzará a utilizarse en los próximos años.
El último día del congreso, los asistentes a la reunión anual del PTCOG podrán conocer de primera mano las instalaciones de los dos centros que hay en Madrid.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
El PSOE avanza en su reforma para expulsar del Congreso a los que considere «pseudoperiodistas»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
OKDIARIO llega a Berna donde España se mide a Suiza en los cuartos de final de la Eurocopa
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de un atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
Prisión para el detenido de Mataró por incitar a una «cacería» de inmigrantes en Torre Pacheco