Otegi monta su propia policía: los ayuntamientos de Bildu seleccionarán agentes sin pasar por la academia
La legislación vasca sobre Policía establece que la formación de estos agentes debe estar a cargo de la academia de Arkaute

Los ayuntamientos vascos gobernados por EH Bildu quieren una policía local a su medida. Varios consistorios controlados por el partido de Arnaldo Otegi han lanzado una oferta pública de empleo de policías locales, con el objetivo de crear, según dicen, «una policía de proximidad» con agentes que no hayan pasado por la Academia de Policía de Arkaute. El partido proetarra ha explicado que lo que se pretende es abrir la posibilidad de que los ayuntamientos puedan fijar algunos requisitos para el acceso a sus policías relacionados con un modelo de seguridad «de corte más comunitario», dejando a un lado la Ley de Policía Vasca, que establece que tanto en la selección como en la formación de agentes tiene que intervenir directamente la Academia de la Policía.
Sin embargo, los del partido de Otegui rechazan el enfoque policial promovido por el Gobierno autonómico, lo que incluye su oposición a las OPE conjuntas y a las bolsas de trabajo de interinos gestionadas por Arkaute para dotar de agentes a los ayuntamientos. En su programa electoral para las últimas elecciones autonómicas, EH Bildu proponía un proceso de «desmilitarización» de la Ertzaintza, la implementación de «patrullas desarmadas» y un modelo de seguridad en el que la Ertzaintza no tenga una posición jerárquica superior a las policías locales.
De esta forma, los ayuntamientos guipuzcoanos de Zumaia, Getaria y Azpeitia han impulsado una Oferta Pública de Empleo conjunta de policías locales para «reforzar un modelo de policía municipal, cercano y comunitario, adaptado a las necesidades de la ciudadanía». Concretamente, EH Bildu defiende que, existe margen para que los ayuntamientos asuman responsabilidades y dispongan de sus capacidades en la búsqueda de modelos policiales de proximidad. «Los ayuntamientos, al hacerse cargo de los procesos de selección, seguramente tienen algún margen, dentro de la legalidad, para plantear criterios de selección que se ajusten a un modelo policial de cercanía e impronta comunitaria», subrayan desde la formación.
Debate sobre el «modelo policial»
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado que está dispuesto a abordar un debate sobre el «modelo policial», tanto de la Ertzaintza como de los cuerpos de seguridad municipales, si EH Bildu plantea esta cuestión. Zupiria ha recordado que este asunto se regula en función de «un marco legal que aprobó el Parlamento Vasco en la última revisión de la Ley de Policía Vasca, que se realizó en 2019». Dicha ley, según ha indicado, «establece el marco de lo que cabe hacer y de lo que no cabe hacer en la selección y reclutamiento de ertzainas y policías locales».
Zupiria ha precisado que «la competencia para seleccionar y nombrar a los funcionarios que van a formar parte de las policías municipales de los ayuntamientos de Euskadi es de cada ayuntamiento». «Pueden hacerlo a nivel propio o pueden hacerlo a través de la Academia», ha añadido. En todo caso, ha indicado que la ley «sí establece cuál es el procedimiento tanto para la selección, como para la formación de estas personas».
De esa forma, ha explicado que «la ley deja claramente establecido que en los dos procesos, tanto en el de selección como en el de formación, la Academia de la Policía intervendrá directamente». «Por lo tanto, hay un marco legal que establece una serie de procedimientos, y por lo tanto, todo lo que suceda dentro de ese marco legal, está en él», ha señalado.