Page, como hizo Moreno en Andalucía, tiene que dar explicaciones

Editorial Page

La Junta de Castilla-La Mancha no ha podido realizar pruebas de cribado de cáncer de mama en Talavera de la Reina al cerrar sin previo aviso la clínica concertada encargada de llevar a cabo las mamografías. El resultado es que desde hace casi cinco meses las mujeres a las que les correspondía ser llamadas han tenido que esperar a que el Gobierno socialista de Emiliano García-Page hallara la manera de encontrar nuevas empresas que llevaran a cabo los cribados pendientes. Un tiempo perdido -hasta la semana pasada no se pudieron culminar las gestiones, como reconoce el Gobierno regional- que ha dejado a no pocas mujeres en una situación evidente de indefensión y que están asumiendo un notable riesgo. Y es que, desde entonces, no se han podido atender las alrededor de mil citas al mes que se venían dando, con el consiguiente perjuicio para las afectadas. Si bien la Junta de Castilla-La Mancha se ha comprometido a que de aquí a lo que resta de año serán llamadas todas las mujeres a las que les corresponde por edad someterse a la prueba voluntaria, lo cierto es que el retraso es más que considerable y ha podido tener ya graves consecuencias.

De la misma forma que la Junta de Andalucía ha asumido el hecho de que miles de mujeres no fueron informadas del resultado de las pruebas y ha reconocido la existencia de casos de cáncer de mama entre quienes no recibieron comunicación alguna, la Junta de Castilla-La Mancha tiene que responder con carácter de urgencia al peligroso vacío generado desde hace meses, porque no estamos simplemente ante un problema burocrático suscitado por el cierre de una clínica encargada de las mamografías, sino ante un problema de salud pública. Esto no va de ideologías ni de colores políticos, y de la misma forma que el Gobierno de Juanma Moreno ha dado la cara asumiendo y pidiendo perdón por el error, el socialista García-Page tiene que hacer lo propio sin mayor dilación. Porque dilaciones -es un hecho objetivo- ya ha habido bastantes.

Lo último en Opinión

Últimas noticias